El sencillo gesto para mantener tu salud aunque no tengas síntomas: sólo hay que “perder” dos horas
Un experto ha explicado en COPE que para él es fundamental para conservar la salud

El sencillo gesto para mantener tu salud aunque no tengas síntomas: sólo hay que “perder” dos horas
Sevilla - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La mayoría de los ciudadanos se preocupan por su salud cuando la salud les falla. Aunque todos tenemos claro que hay que cuidarse, lo cierto es que a menudo nos olvidamos de muchas buenas recomendaciones y sólo cuando el cuerpo nos da un aviso, aparecen síntomas de alguna enfermedad o necesitamos atención médica, nos planteamos cambiar hábitos y ser más responsables.
Por eso cada vez más los expertos recomiendan tener planificado en nuestro calendario una práctica rutinaria, un sencillo gesto, hacerse un reconocimiento médico o un chequeo rutinario.
De hecho las evaluaciones periódicas de salud, chequeos, visitas de rutina, etc, se realizan de manera frecuente en atención primaria de adultos para identificar y prevenir enfermedades.
Según el doctor Cristóbal León, experto en chequeos del Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla, “estas revisiones se realizan a personas que no aquejan ningún síntoma”.
¿Pero cuáles son las razones que nos llevan a querer hacernos un chequeo? Para el doctor León son tres:
La cuestión es, si estando sanos y sin presentar síntomas de patologías concretas, los chequeos son recomendables o necesarios.
Pues según el experto hay un debate actual sobre la utilidad de los exámenes físicos completos y las "baterías" de rutina de las pruebas de laboratorio, y estudios de imagen o cardiovasculares que se realizan periódicamente.
Los datos apuntan que los chequeos no se asociaron con una reducción de la mortalidad o de los eventos cardiovasculares, pero sí han demostrado ser útiles para una mejor y precoz detección y tratamiento de las enfermedades crónicas, para el control de factores de riesgo, de la adopción de medidas preventivas y, en definitiva, para ayudar a mejorar la salud de los ciudadanos.
El doctor Cristóbal León ha explicado en COPE que para él “es un tipo de Medicina fundamental para conservar la salud”.

A qué edad y cada cuánto tiempo debería una persona empezar a hacerse chequeos
Vista la utilidad de este tipo de medicina preventiva, la siguiente pregunta es quién debe acudir a revisarse y cada cuánto tiempo. Una vez más la respuesta la ofrece el doctor León.
Es ideal que se lo realicen personas adultas y que están asintomáticas, que no tienen antecedentes familiares de cáncer o de enfermedad cardiovascular de ningún tipo, a partir de los 50 años, y cada año.
Es la recomendación del doctor León que lo tiene claro: “Perder” tiempo, unas 2-4 horas cada año, para realizarse un chequeo rutinario, "es ganar en salud".
Eso como norma general. Pero hay casos concretos en los que las revisiones deben ser más intensas y acotadas, en caso de que el paciente tenga antecedente o haya sido tratado de alguna de estas patologías. Son las siguientes:
Los cinco consejos fundamentales para mantener un buen estado de tu salud
La esperanza de vida en nuestro país estaba en 2020 para las mujeres en 83.6 años, y para los hombres de 79.6 años, y en la última actualización del 2022, España era el tercer país del mundo con mayor esperanza de vida, detrás de Japón y Suiza.
Muchos factores pueden influir en estos datos, pero es evidente que estamos en un buen lugar para vivir muchos años, si seguimos las siguientes recomendaciones, que nos ayudaran a mantener un buen estado de salud, que son:



