Navegar con seguridad en internet: cómo proteger tus datos en un mundo cien por cien digital
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ofrece pautas esenciales para una ciberseguridad eficaz

Sevilla - Publicado el
2 min lectura
A medida que el mundo digital se vuelve más omnipresente, los riesgos asociados a la navegación en línea también aumentan. Con motivo del Día Mundial del Internauta, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, a través de su programa Consumo Responde, ha emitido una serie de recomendaciones clave para ayudar a los usuarios a protegerse de las amenazas cibernéticas.
- Consejos básicos de ciberseguridad para internautas
El organismo andaluz subraya que los internautas deben ser proactivos en su propia seguridad digital. La primera recomendación es mantener siempre actualizados los sistemas. Esto incluye el navegador web, las aplicaciones —especialmente aquellas que manejan datos sensibles o bancarios— y los dispositivos digitales. Complementariamente, se aconseja instalar un programa antivirus de confianza en todos los dispositivos.
Al navegar, es crucial verificar que las páginas web son seguras. Una web segura siempre tiene una dirección que empieza con "https" y muestra el icono de un candado cerrado junto a la URL. Al hacer clic en este candado, se debe confirmar que la conexión es segura y que el certificado digital de la página es válido. Se debe desconfiar de cualquier web que no muestre información legal clara de la empresa, como su razón social o NIF.
- Riesgos de las redes Wi-Fi públicas
El uso de redes Wi-Fi públicas o abiertas, como las que se encuentran en parques, cafeterías u hoteles, presenta un riesgo significativo. Estas redes exponen los dispositivos a posibles ataques, ya que la información que se transmite puede ser visible para otros usuarios. Por esta razón, se desaconseja realizar operaciones bancarias o compras en línea cuando se está conectado a una red pública. Para mayor seguridad, se recomienda utilizar una red privada virtual (VPN), que crea una conexión segura y cifrada.
Además de estas precauciones, Consumo Responde recomienda a los usuarios estar al tanto de las alertas emitidas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) sobre fraudes comunes como el phishing (a través de correo electrónico) y el smishing (a través de mensajes de texto). La sección de avisos de ciberseguridad en la web de Consumo Responde se actualiza continuamente con las notificaciones del INCIBE.
- Dónde buscar ayuda y más información
Para cualquier duda o consulta, los ciudadanos pueden contactar con Consumo Responde. Este servicio gratuito de información y asesoramiento está disponible a través del teléfono 900 21 50 80 y el correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es. También se puede obtener asesoramiento en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y en las organizaciones de consumidores.



