"Hoy se fía": Este fue el plan en las farmacias sevillanas con el apagón

La farmacia comunitaria aprovechó la cercanía y confianza de los pacientes y solucionó situaciones de urgencia ante la falta de electricidad y no poder hacer uso de Receta 21 fiando esos medicamentos tranquilizando así a los vecinos que acudían con recetas en papel

"Hoy se fía": Esta fue la situación de las farmacias sevillanas durante el apagón

"Hoy se fía": Esta fue la situación de las farmacias sevillanas durante el apagón

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Poco a poco van volviendo a la normalidad en las farmacias, donde el sistema Receta 21, que es la forma habitual por la que adquirimos los medicamentos de receta mediante la tarjeta sanitaria, está funcionando correctamente, salvo algunas incidencias puntuales en la provincia de Sevilla. Lo que vivieron este lunes los farmacéuticos fue "muy surrealista", ya que había pacientes que se presentaban con su receta en papel del médico y, estando todo informatizado, no se podía registrar la dispensa, tampoco cobrar con tarjeta

"Se hizo lo que había que hacer, confiar en la clientela y fiar esas medicinas, pudiendo salvar así la situación en los casos de mayor urgencia" en una sociedad que ha quedado demostrado que depende totalmente de las tecnologías. Es lo que cuenta a Herrera en Cope Sevilla, Jaime Román, farmacéutico del barrio de San Julián, que es que además presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

"Lo que hicimos es lo que hace la farmacia comunitaria, en función de la cercanía y confianza de los pacientes y fue solucionar las situaciones que nos íbamos encontrando, ya que todos nuestros sistemas informáticos depende de la electricidad nos quedamos sin poder dispensar por el sistema receta 21, y lo qué si se hizo es estar abiertos y tranquilizar a los vecinos que venían con sus recetas en papel y con recomendación de medicamentos de los que no necesitan receta" explica Román. 

¿qué ha pasado con los medicamentos que necesitan refrigeración?

Sin luz, evidentemente no tenían la búsqueda automática de productos y tampoco sabían los precios de los medicamentos. ¿Pero y qué ocurrió con la conservación? Jaime Román explica que hay un margen amplio y que la mayoría de productos tienen que estar entre 2 y 8 grados, aun así "la estabilidad se puede mantener en la mayoría de ellos por debajo de 20 o 25 grados, por lo que en general no ha habido grandes pérdidas". Tienen un sistema que se llama Termofarma que permite ver caso a caso el mantenimiento de cada medicamento y parece que solo uno o dos de ellos no han aguantado la falta de frío, pero el resto, en general, se han mantenido. 

Desde El colegio de farmacéuticos de Sevilla demandan, para estos casos, una mejora de la  comunicación más fluida en estos casos entre las farmacias y la atención primaria "que es algo en lo que se está trabajando" y que creen que se debería implementar totalmente. "Hay muy buenas experiencias vía telefónica y desde la Consejería de Salud se ha puesto de manifiesto la utilidad de mejorarlo".  

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking