La hostelería sevillana sufre una caída de hasta el 15% en su facturación durante el verano

El sector hostelero en Sevilla y su provincia ha registrado este verano una disminución de ingresos de entre un 10% y un 15% respecto al año pasado. Altas temperaturas, cambios en los hábitos de gasto y el fin del “efecto rebote” postpandemia explican esta ralentización tras varios ejercicios de crecimiento.

.

Bares y restaurantes de Sevilla han notado un descenso de ingresos durante el verano de 2025

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

La campaña estival de 2025 ha dejado cifras negativas para la hostelería sevillana. Según los datos del sector, la facturación de bares, restaurantes y negocios de ocio vinculados a la gastronomía ha experimentado un retroceso de entre un 10% y un 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Tras varios años de recuperación tras la pandemia y un periodo de fuerte crecimiento, los hosteleros afrontan ahora un escenario de ralentización que ha estado marcado por distintos factores. 

Menos turismo nacional y cambios en el internacional

Una de las causas principales ha sido la caída del turismo nacional. Los visitantes españoles han reducido tanto la duración de sus estancias como su gasto medio, lo que ha tenido un impacto directo en la caja diaria de muchos establecimientos.

En el caso del turismo internacional, Sevilla y su provincia mantienen un volumen notable de llegadas, pero los hábitos de consumo han cambiado. El aumento de los precios de los alojamientos ha hecho que una parte importante del presupuesto se destine a la estancia, en detrimento del gasto en restauración y ocio.

No faltan visitantes, pero sí se percibe que el gasto se concentra más en dormir y menos en disfrutar de nuestra oferta gastronómica, que siempre ha sido uno de los principales atractivos del destino”, señalan fuentes del sector.

 El efecto del calor y el fin del rebote postpandemia

El verano de 2025 ha estado marcado por periodos excepcionalmente largos de altísimas temperaturas, lo que ha llevado a muchos ciudadanos y turistas a un “confinamiento climático”. En la práctica, salir a la calle se ha vuelto poco atractivo durante las horas centrales del día, y el consumo se ha concentrado en franjas nocturnas, con menor capacidad de generar ingresos estables.

A ello se suma la desaparición del llamado efecto rebote vivido tras la pandemia. Durante los meses posteriores al confinamiento, los sevillanos y visitantes dedicaban gran parte de su presupuesto al ocio y la hostelería. Esa tendencia, que se prolongó durante varios años, se ha ido debilitando progresivamente y ya en 2024 comenzaba a dar síntomas de agotamiento. 

Sevilla sigue siendo un referente

A pesar de estas dificultades, Sevilla continúa siendo un referente turístico de primer orden, gracias a su patrimonio cultural, su oferta monumental y su gastronomía. Sin embargo, el actual escenario de descenso en la facturación, unido al incremento de los costes, obliga a replantear estrategias para mantener la rentabilidad de los negocios de hostelería en la ciudad y en la provincia.

El sector insiste en que es necesario adaptarse a los nuevos hábitos de los turistas y a las condiciones climáticas extremas, reforzando la innovación en la oferta gastronómica y apostando por modelos de gestión que permitan mantener la competitividad de Sevilla como destino.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking