¿Por qué hay un palio sevillano en el Parlamento Europeo?

Sevilla lleva sus tesoros cofrades más preciados al corazón de Europa para mostrar un arte único de nuestra tierra 

¿Por qué hay un palio sevillano en el Parlamento Europeo?

Exposición de Arte Sacro en Bruselas

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Imagina un palio de Semana Santa, una túnica bordada en oro o una talla de un Cristo en el lugar menos esperado: un pasillo del Parlamento Europeo en Bruselas. No es una procesión, es una declaración de intenciones. Sevilla ha llevado sus tesoros más preciados al corazón de Europa, y no solo para mostrar su belleza, sino para lanzar un S.O.S. y exigir juego limpio.

Esta semana se ha inaugurado una exposición histórica que exhibe piezas como el palio de la Hermandad del Cristo de Burgos o la túnica de los Cardos del Señor de la Sentencia. Una muestra que el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, califica como "un hito absolutamente histórico". Pero detrás del esplendor de los bordados y la madera tallada, se esconde una batalla económica y cultural.

Esta muestra en Bruselas es un hito absolutamente histórico"

Manuel Alés

Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla

¿Por qué hay un palio sevillano en el Parlamento Europeo?

Juan Igancio Zoido, promotor de la muestra junto al alcalde de Sevilla José Luis Sanz tras reunirse con el embajador de Pakistán

 Una muestra con un doble objetivo  

La idea inicial era promocionar el arte sacro como lo que es: una potente industria cultural que da de comer a muchísimas familias y que forma parte de la identidad de la ciudad. El objetivo era buscar "sinergias" y abrir nuevos mercados en sectores como la moda o la decoración.

Sin embargo, la exposición ha llegado en un momento crucial, convirtiéndose en el escaparate perfecto para denunciar un problema que ahoga a los artesanos: la competencia desleal. Productos de menor calidad, fabricados en países como Pakistán con costes muy inferiores, están inundando el mercado, poniendo en jaque el futuro de un oficio centenario.

El europarlamentario y promotor de la muestra, Juan Ignacio Zoido, lo explica sin rodeos: es necesario hacer entender a los responsables europeos que se deben cumplir unas reglas. "Hay que jugar con las mismas cartas", sentenciaba, refiriéndose a la necesidad de imponer aranceles para equilibrar la balanza.

Algunas de las piezas expuestas en la muestra en el Parlamento Europeo

Algunas de las piezas expuestas en la muestra en el Parlamento Europeo

 De la Exposición a la Acción Política  

Lo que empezó como una muestra de arte se ha transformado en una ofensiva diplomática. Gracias a la presencia de estas obras en Bruselas, se han cerrado reuniones clave para abordar el problema.

Según confirma Manuel Alés, el delegado de Fiestas Mayores, la delegación sevillana se reúne con la embajada de Pakistán y con la Comisión Europea. El objetivo es claro: exigir protección y medidas concretas. "Estamos intentando igualar las condiciones en las que se accede al mercado", afirmó el delegado. La exposición ha sido la "oportunidad" perfecta para poner el problema sobre la mesa de quienes toman las decisiones.

La muestra es, por tanto, una herramienta de presión, una forma de decir a Europa que el patrimonio no solo se admira, sino que también se protege. Es la lucha de los artesanos sevillanos llevada al máximo nivel, usando su mejor arma: la excelencia de un arte único en el mundo.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking