Encuentran dos cisnes muertos más en Sevilla: así tienes que actuar ante la presencia de aves

Los animales están siendo analizados para comprobar si la causa de la muerte ha sido la gripe aviar 

Encuentran dos cisnes muertos en los parques de María Luisa y Los Príncipes de Sevilla
00:00
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla y Evelia Rincón, delegada de Parques y Jardines

Encuentran dos cisnes muertos en los parques de María Luisa y Los Príncipes de Sevilla

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Dos cisnes han sido encontrados muertos en sendos parques de Sevilla, el de María Luisa y el de Los Príncipes, y están siendo analizados para comprobar si la causa de la muerte ha sido la gripe aviar, según ha informado este martes la delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento, Evelia Rincón.

Rincón ha señalado que han retirado los cuerpos de las aves y han limpiado el entorno, tal como indica el protocolo de las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía.

No obstante, ha señalado que el Ayuntamiento no va a cerrar estos dos parques, muy céntricos en la ciudad, porque no se han producido muertes masivas, como ocurrió hace unos días en el parque del Tamarguillo, donde murieron unas 80 aves, y en el de Miraflores II, una veintena.

"Los parques son salud para los vecinos", ha insistido la delegada, que ha recordado que no en todos los parques hay avifauna o lagunas. Es la primera vez que aves silvestres están contagiando de gripe aviar a aves de los parques sevillanos y esta enfermedad es "incontrolable" porque "no hay nada que le puedas dar al animal para acabar con ella" y lo único que se puede hacer es vigilar, limpiar y desinfectar los parques.

MENSAJE DE CALMA

Por su parte, el alcalde, José Luis Sanz, ha recalcado que el Ayuntamiento está siguiendo "a rajatabla" el protocolo de la Junta de Andalucía contra la gripe aviar.

Sanz ha transmitido un "mensaje de tranquilidad" a los ciudadanos porque es "prácticamente imposible" el contagio a las personas y ha pedido a los partidos de la oposición que no creen "alarma social".  En las últimas semanas, se han detectado focos de gripe aviar en municipios sevillanos y onubenses del entorno del Parque de Doñana, además de los casos de la capital.

Protocolo de seguimiento en el Parque del Tamarguillo de Sevilla tras hallar gansos muertos por gripe aviar
00:00
Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía,

La Junta ultima el protocolo para que los Ayuntamientos sepan cómo actuar en caso de aparición de aves muertas

protocolo para los Ayuntamientos 

Ante la creciente preocupación por la aparición de aves muertas en parques emblemáticos de Sevilla como el de María Luisa o el de los Príncipes, el Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía, Manuel Fernández Zurbarán, ha enviado un mensaje de "tranquilidad". Asegura que, aunque la situación entraba dentro de lo previsible por la circulación del virus en aves silvestres, "el virus en su estado actual se transmite mal a las personas".

Fernández Zurbarán subraya que la transmisión de ave a humano "ocurre de manera muy rara" y, lo que es más importante, "no se ha descrito hasta ahora una transmisión de persona a persona". Por este motivo, la Junta descarta el cierre de parques o de la guardería cercana al Alcázar. De hecho, tal y como explica el Director General, "el beneficio para la salud que aportan los parques es inmensamente mayor que el riesgo que puede llevar frecuentarlos", de ahí que solo se cerrarán temporalmente para realizar tareas de limpieza y desinfección si fuera estrictamente necesario.

CÓMO ACTUAR ANTE LA PRESENCIA DE AVES

El protocolo de actuación se activa cuando se detectan tres o más aves muertas en un espacio reducido en menos de 24 horas. La Junta de Andalucía está elaborando una guía para los ayuntamientos con medidas claras, entre las que destacan:

  • No tocar ni manipular aves muertas o enfermas y avisar a las autoridades del parque. 
  • Mantener una distancia de seguridad con las aves silvestres. 
  • No alimentar a las aves. 
  • Vigilar a las mascotas, llevarlas con correa y evitar que se acerquen a excrementos o cadáveres.
  • Mantener una correcta higiene de manos. 

Finalmente, el principal temor del brote no reside en la salud pública, sino en la posibilidad de que el virus salte a las explotaciones avícolas, como ya ha ocurrido en Huelva, debido al importante impacto económico que esto supondría.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking