La empresa sevillana que se consolida con el modelo 'sin jefes': "Somos más felices"
Indaero, asentada en Alcalá de Guadaíra, se convierte en la primera empresa andaluza que, tras un año y medio de implantación, se consolida con el modelo horizontal de empresa sin jefes y sin jerarquías, con un balance de resultados muy bueno dentro del sector aerospacial

INDAERO, primera empresa sin jefes en Andalucía
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Es la primera empresa andaluza y sevillana que implanta con éxito este sistema. Su origen se remonta a los años 70 cuando comenzaron como negocio familiar dedicado al grabado de placas de buzón. Situada en Alcalá de Guadaíra, en el año 2002 Indaero se proponen su primer reto dar el salto al sector aeronáutico y aeroespacial fabricando placas y etiquetas para AIRBUS y consiguen consolidar su firma.
En 2010 comienzan a exportar productos en Europa, su buena marcha y el hartazgo de su jefe les lleva a plantearse otro reto mucho más complejo: transformarse en una empresa sin jefes. Una organización con modelo horizontal y sin jerarquías que pusieron en funcionamiento hace poco más de año y medio.
Darío González, responsable comercial de Indaero, era el antiguo jefe. Empezó a investigar y observó que muchas empresas estaban adoptando este modelo, sobre todo fuera de España. "El primer ejemplo voy a conocerlo al País Vasco, y allí los empleados me contaron como se organizaban".
"Yo fui un jefe tradicional durante 20 años, con formación de ingeniería, estaba constantemente encima de los empleados, asumiendo las crisis, y eso me produjo un desgaste emocional". Con 46 empleados fue en 2019 cuando se plantea que para que la empresa siga creciendo necesita ayuda y conoce el fondo Krisos y "cuando vemos el modelo en otras empresas y tras leer sobre este tipo de gestión el fondo plantea que antes de entrar en el accionariado quiere preguntar a los empleados si querían formar parte de esto y todos dijeron que sí".
No se trata de una cooperativa porque los trabajadores no son dueños de la empresa, el dueño es el fondo de inversión pero ellos sí son responsables de sus decisiones, "pueden elegir sus vacaciones, pueden tener el horario que deseen, los salarios son transparentes y saben como pueden ascender en su puesto". El proceso ha requerido de la implicación de todos sus trabajadores con formaciones específicas para dejar atrás el modelo tradicional.
Esa implicación requirió una formación, "al ser desconocido los empleados han tenido que aprender a tomar decisiones, cuando hay asambleas o foros, cada equipo lleva a un representante y ahí se resuelven conflictos y se deciden sobre las inversiones" asegura González.
El balance tanto económico como emocional es muy bueno. "Buenos resultados en productividad, ventas y facturación, pero lo más importante es que todos somos más felices porque hay una mayor conciliación familiar". No se controla a las personas si no que cada uno es responsable de lo que hace y mira por la empresa.
Desde Indaero defienden que una empresa sin jefes es más segura porque "generalmente hay un equipo directivo supervisando constantemente pero cuando todo el mundo es responsable hay una mayor conciencia, mejora la calidad y seguridad en los procesos".