Cumbre de la ONU en Sevilla con cortes de tráfico, atascos kilométricos y retrasos en el transporte público: "Horroroso..."
La celebración de la Conferencia de Financiación de la ONU está afectando a toda la ciudad y muchos sevillanos han notado los efectos en su día a día, por ejemplo para llegar al trabajo, aguantando atascos y retrasos del transporte público

La Conferencia de Financiación de Naciones Unidas ha convertido a Sevilla Este en una zona blindada y a la que es difícil acceder
Sevilla - Publicado el
5 min lectura
La expectación era máxima y se ha convertido en realidad: Sevilla acoge su primera Cumbre de la ONU, un hito histórico que ha puesto a la ciudad bajo el foco internacional.
Sin embargo, el primer día de este gran evento no solo ha traído el brillo de las delegaciones y los discursos de alto nivel; también ha puesto a prueba la paciencia de los sevillanos, que han vivido una jornada marcada por cortes de tráfico, atascos kilométricos y retrasos en el transporte público.
Desde primera hora de la mañana, la ciudad ha amanecido blindada en sus puntos clave. El Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), epicentro de la cumbre, ha sido el área más afectada por las estrictas medidas de seguridad. Las calles aledañas se han convertido en un laberinto de vallas y controles policiales, con un despliegue sin precedentes de agentes que garantizan la seguridad de los líderes mundiales.

Escucha aquí a tres vecinas de Sevilla sobre las molestias que genera en la ciudad el desarrollo de la Conferencia de Financiación
la opinión de la calle: "no sé si le vamos a encontrar la parte buena"
La sensación entre los sevillanos es que la Conferencia está provocando serias dificultades. Por eso aunque algunos reconocen que "Es un honor que Sevilla sea sede de algo tan importante", como comentaba Carmen López, vecina de Nervión, "la verdad, es que para el día a día es un fastidio".
Y es que el "fastidio" ha sido la tónica dominante para muchos. Las principales arterias que conectan con FIBES y las zonas de paso de las comitivas oficiales, han sufrido en ocasiones cortes intermitentes y desvíos que han colapsado el tráfico desde primera hora de la mañana por el paso de las numerosas delegaciones.
Carmen, Eli y Ana María son tres vecinas sevillanas que esta mañana comentaban cómo les está afectando este evento. Dicen que el tráfico "horroroso", un "caos total y sorda todo el día, sirenas para arriba, sirenas para abajo, que dice uno, dónde está el incendio".
En su caso como vecinas del centro de la ciudad se están encontrando con dificultades para por ejemplo moverse, "no hay un solo taxi en las paradas" y si optas por el autobús, "vete tú a saber, esta mañana he tardado media hora en coger uno, no pasaban, pasaban por otra calle, los han desviado".
Las primeras molestias ya las vivieron algunas de ellas en la tarde de este domingo, porque tal y como cuentan, "viniendo de Málaga nos iban cortando continuamente, coches de la secreta, con la sirena".
Son sólo las primeras horas de la cumbre, pero de momento estas sevillanas lo tienen claro, "no sé lo bueno que le vamos a sacar al tema, pero lo malo lo estamos viviendo" concluye una de ellas.
Autobuses que no llegan, metro colapsado y retrasos para llegar al trabajo
El transporte público, especialmente los autobuses de TUSSAM, ha sido uno de los grandes damnificados. Rutas habituales han tenido que ser modificadas o suprimidas temporalmente, dejando a muchos usuarios desorientados y, sobre todo, desesperados.
"Llevo esperando el autobús 40 minutos para ir al trabajo, ¡es imposible!", se quejaba Javier en una parada de autobús. "Normalmente tardo 20 minutos, hoy he tardado una hora y cuarto y he llegado tarde, claro".
Jorge que vive en Sevilla Este ha contado que su hija ha vivido algo similar. Ha llegado dos horas tarde al trabajo en el centro de Sevilla. El autobús no pasaba, se ha ido andando hasta el barrio de Nervión y allí ha podido hacer uso del transporte público. Pero claro, ya no ha llegado a tiempo y ha tenido que abrir el comercio donde trabaja una hora tarde.
Los testimonios de sevillanos se han multiplicado en redes sociales. La vuelta a casa tampoco se presenta sencilla, con previsiones de tráfico denso hasta bien entrada la tarde.
A pesar de los inconvenientes, la ciudad se adapta como puede a su nuevo rol de anfitriona global. Los establecimientos hoteleros se encuentran en situación de lleno técnico y el impacto económico de esta cumbre se cifra en unos 20 millones de euros.
El Palacio de las Dueñas acogerá la cena oficial del primer día de la Cumbre de la ONU
Tras una jornada intensa de trabajo y debates en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, los mandatarios y líderes internacionales pondrán fin a su primer día con una velada especial. El Presidente del Gobierno ofrecerá esta noche, a partir de las 20:00 horas, una cena de gala en el Palacio de las Dueñas, un escenario que promete fusionar la rica historia andaluza con la alta diplomacia y la excelencia cultural.
El Palacio de las Dueñas, joya arquitectónica y cultural ubicada en el corazón de Sevilla, servirá de telón de fondo para este encuentro de alto nivel. Conocido por ser el lugar de nacimiento del inmortal poeta Antonio Machado, cuyas palabras "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla / y un huerto claro donde madura el limonero…” resuenan en cada rincón, el palacio ofrecerá una atmósfera de encanto y tradición.
La cena reunirá a una destacada y diversa representación internacional, incluyendo jefes de Estado y de Gobierno de distintos países, altos representantes de organizaciones internacionales claves y reconocidos empresarios de proyección global.
- Un festín para los sentidos: Música, danza y alta cocina esperan a los mandatarios
El programa musical del evento ofrecerá una experiencia artística de alto nivel con la participación de la Accademia del Piacere, galardonada con el Premio GEMA al Mejor Grupo Renacentista, que interpretará un repertorio de música histórica con una visión innovadora. Le seguirá la bailaora Ana Morales, Premio Lorca, Premio Nacional de Danza de Baile Flamenco y reconocida con el premio Giraldillo al Baile de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que presentará una propuesta flamenca contemporánea cargada de fuerza expresiva. Cerrará la velada Quiteria Muñoz, ganadora del Concurso Mirna Lacambra, con una actuación que fusionará la raíz de la música clásica con la sensibilidad actual.
En el apartado gastronómico, el encargado de deleitar a los paladares más exigentes será el chef Juanlu Fernández. Nacido en Jerez y con una trayectoria que incluye haber contribuido a las 3 Estrellas Michelin de Aponiente, Fernández presentará una propuesta culinaria que aunará la elegancia de la cocina francesa clásica con la intensidad de los sabores andaluces, la seña de identidad de su aclamado restaurante LÚ Cocina y Alma (2 Estrellas Michelin y 2 Soles Repsol).
Así, la primera jornada de la Cumbre de la ONU en Sevilla culminará esta noche no solo como un foro para el debate global, sino también como una ventana para mostrar al mundo la riqueza histórica, artística y gastronómica de la capital andaluza, en una noche que se espera sea inolvidable en el corazón de las Dueñas.



