Así se desarrolla la Gran Recogida del Banco de Alimentos
Los micrófonos azules de Cope se han acercado a los supermercados para conocer como se vive esta primera jornada de la campaña bajo el lema 'Lo damos todo'

Sevilla - Publicado el
1 min lectura3:55 min escucha
Este viernes se está desarrollando la primera jornada de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Sevilla, que continuara durante el sábado y el domingo en las tiendas que abran. Con 300 establecimientos por toda la provincia se pretende superar la cifra del año pasado, que alcanzo los 250.000 kilos, y que permitirá ayudar a más de treinta mil personas.
Los micrófonos de esta casa han querido salir a la calle para conocer como se están desarrollando las primeras horas de esta campaña.
Carmen es cajera en un establecimiento colaborador y nos cuenta que aparte de la donación física, en caja, también tienen "un apartado para donaciones" y señala que hay personas que "vienen solo y expresamente a donar, como la persona que acabamos de atender, que ha donado 20 euros"
En este sentido, recordamos que existen otras opciones como la donación en la página web o mediante Bizum al 33495.
los voluntarios, una pieza fundamental
Los voluntarios son un pilar esencial en la campaña, Leopoldo Parias, presidente del Banco de Alimentos de Sevilla, lo explicaba en la presentación de la Gran Recogida "incentivan la donación de una manera muy importante y notamos mucho aquellas tiendas en las que ese trabajo de los voluntarios se pone en valor."
Pilar, clienta del establecimiento, nos contaba que "se me había olvidado" pero una de las voluntarias se lo han recordado y a raíz de este suceso va a donar los alimentos que le han comentado que más falta hacen.
Soledad es voluntaria y reconoce que se "esperaba peor la recogida" pero "la gente sigue siendo muy solidaria haciendo donaciones en dinero, que hacen mucha falta; y recogiendo los productos que nos han indicado que son los más necesarios como son la leche, arroz, aceite, conservas vegetales y de pescado"




