Junta y FAMP firman un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía

El objetivo del protocolo es la difusión del conocimiento y del papel y las formas de participación de las empresas en la formación profesional andaluza, para darla a conocer a sus entidades asociadas además de fomentar del número de plazas formativas

Junta y FAMP firman un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía

FAMP

Junta y FAMP firman un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía

Redacción COPE Andalucía

Andalucía - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo y el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido, han firmado este martes en la ciudad califal un protocolo de colaboración entre ambas instituciones con la finalidad de fomentar e impulsar el desarrollo de la Formación Profesional (FP) andaluza.

La colaboración entre ambas partes tendrá como objetivo la difusión del conocimiento y del papel y las formas de participación de las empresas en la formación profesional andaluza, para darla a conocer a sus entidades asociadas a través de los cauces que se consideren oportunos. Fomentar del número de plazas formativas para el desarrollo de la fase de formación en empresas u organismos equiparados ofertadas por las entidades asociadas a la entidad colaboradora. 

Así como impulsar las relaciones entre centros docentes y empresas para contribuir a formar futuros profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral, con el fin de conocer las necesidades de perfiles formativos que precisan los sectores productivos andaluces.

Además, este protocolo recoge la colaboración en la formación del profesorado de formación profesional, tanto en actuaciones formativas como en estancias formativas en empresas, también el impulso de proyectos conjuntos empresas-centros docentes que mejoren la cualificación del alumnado y su inserción laboral, favoreciendo así una especialización adaptada al perfil profesional que necesita la economía andaluza. Y finalmente, recoge el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica o científica, así como proyectos de innovación educativa en el ámbito de la formación profesional.

La consejera ha destacado que un total de 5.723 alumnos que estudian Ciclos Formativos este curso en centros docentes públicos están realizando la formación en empresas u organismos de ayuntamientos de Andalucía, en patronatos, gerencias o institutos municipales. 

Castillo ha destacado que el protocolo “refuerza el papel de nuestros ayuntamientos como espacios vivos de aprendizaje, donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos y formarse en contextos reales, además de promover el talento, la innovación y el compromiso con nuestro entorno más cercano”. En este sentido, ha señalado el importante volumen de estudiantes que están participando en estas experiencias formativas, esenciales para su desarrollo profesional y su integración en el mercado laboral.

También, la consejera ha indicado que la colaboración con las entidades locales es clave para que la Formación Profesional (FP) se adapte a las demandas de las actividades económicas dado que conocen de primera mano las necesidades de los municipios, lo que permitirá diseñar itinerarios formativos más eficaces y cercanos a las realidades productivas de cada territorio. “Esta alianza fomenta una relación más estrecha entre los ayuntamientos y los centros educativos, promoviendo la implicación local en la formación de futuros profesionales y generando sinergias que benefician tanto a nuestros estudiantes como a los ciudadanos”, ha dicho.

Las familias profesionales que se podrían beneficiar de la firma del protocolo son nueve: Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Comercio y Marketing; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Informática y Comunicaciones; Instalación y Mantenimiento; Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales a la Comunidad.

Por su parte, José María Bellido se ha referido a los ciclos con mayor tasa de inserción laboral un año después de egresar en Andalucía que son los de la rama de mecánica, electrónica y otra formación técnica, industria y construcción. En este sentido, ha recordado que “la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) de Córdoba, así como la industria militar instalada en la ciudad, necesitarán cientos de empleos cualificados y de calidad”.

Bellido ha resaltado “la importancia de fomentar ciclos de FP no sólo en Córdoba, sino en toda Andalucía, en una decidida apuesta del Gobierno andaluz por la reindustrialización, la excelencia del sector servicios y la modernización del sector primario. Una iniciativa que siempre contará con el apoyo de los gobiernos locales y del municipalismo andaluz”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking