La desconocida historia del hombre que inspiró la película "La Trinchera Infinita"
El personaje que interpreta el malagueño Antonio de la Torre está inspirado en Manuel Cortés, que vivió más de treinta años encerrado en su casa de Mijas
El personaje que interpreta el malagueño Antonio de la Torre en "La Trinchera Infinita" le ha vuelto a dar el reconocimiento de la crítica y del público. Gracias a la magistral interpretación del personaje de Higinio, el actor vuelve a estar de actualidad.
Pero Higiniono es un personaje ficticio. Higinio existió. Y está inspirado en Manuel Cortés Quero, el último alcalde durante los últimos años de la II República de la localidad malagueña de Mijas, que se vio obligado a esconderse en su casa durante 30 años para evitar las represalias del franquismo.
Director Trio Behind Spain’s Oscar Entry ‘The Endless Trench’ Sign With Gotham Group https://t.co/6AU4BUGDuJ
En 1969, Manuel Cortés Querodejó su trinchera para encontrarse de nuevo con la realidad. Una realidad que había cambiado mucho en los últimos treinta años. Tenía 64 años. Durante todo ese tiempo, ningún vecino del pueblo se percató de que estaba escondido en su domicilio.
Durante esas tres décadas, su esposa Juliana se convirtió en su guía. Ella le llevaba la comida e intentaba disimular ante los vecinos, y lo más difícil, ante la Guardia Civil, que cada vez que iban a verla le preguntaban por el paradero de Manuel, a lo que ella siempre contestaba con mentiras para salvar la vida de su esposo. En la película, la actrizBelén Cuesta interpreta a la esposa de Higinio.
"EL TOPO DE MIJAS"
Manuel tuvo que esperar a que el Régimen de Franco declarara la amnistía por las actividades relacionadas con la guerra civil. Y así fue como Manuel Cortés Quero se convirtió en el 'Topo de Mijas'.
Ahora, la película "La trinchera infinita', rinde homenaje a este hombre malagueño. La cinta está dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga y cuenta la historia de Higinio, un hombre que en julio de 1936 se recluye en su casa por miedo a las represalias del Régimen Franquista. El equipo de la película transmite los miedos y la angustia de este hombre, que tuvo que esperar tres décadas para salir de la oscuridad.
Este año, la gala de los Óscar se retrasa debido al Coronavirus, por lo que se celebrará el próximo 25 de abril. La película, inspirada en los duros momentos que vivió Manuel Cortés encerrado en su propio hogar, ya se puede ver en la plataforma Netflix.