Así le cambió la vida a un empleado por Cáritas: "La crisis económica me rompió, iban a desahuciarme"

Cáritas ha conseguido reinsertar en el mercado laboral al 20% de las 65.484 personas que acompañó en 2024

Fernando Muñoz, en Bioalverde
00:00
COPE

Fernando Muñoz, empleado en Bioalverde

Laura García

Andalucía - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Llevaba diez años desempleado. Desde que la burbuja inmobiliaria acabó con su empleo en el sector de la construcción, Fernando Muñoz había ido encadenando un año tras otro sin poder reengancharse al mercado laboral. "Eso me hizo perder la rutina de todo, ya no podía pagar el alquiler, estaba a punto del desahucio", cuenta a COPE. Tiene 60 años y durante su vida laboral ha tenido ocupaciones muy diversas: desde el mantenimiento de piscinas hasta la jardinería, en la que se sigue formando. 

Hace casi tres años, Cáritas le ofreció un curso de agricultura ecológica impartida por la empresa Bioalverde, en Sevilla, y allí se quedó con un puesto de trabajo que le ofrecía un sueldo digno. "Me ha devuelto a la realidad de la vida, fuera de la fantasía de la calle", asegura. "Ahora puedo pagar mi piso, mi agua, mi luz. Me ha cambiado la vida al completo". 

Fernando es uno de los diez trabajadores que emplea hoy esta empresa, dedicada a la producción y cultivo ecológicos, que después se comercializan directamente a través de sus dos tiendas. Es un puesto de inserción laboral, que tiene una duración máxima de tres años, por lo que su contrato está a punto de acabar. "Ahora espero poder encontrar otro trabajo. No por mi edad, sino por mi valía", afirma Muñoz. 

El comercio justo es uno de los grandes pilares de la economía solidaria que practica Cáritas. En 2024, la red logró facturar en todo el país a través de sus más de 18 tiendas y 38 puntos de venta cerca de 563.000 euros. El caso de Bioalverde es uno de ellos. 

el 20% de las personas acompañadas por cáritas ha logrado un empleo

Durante el año 2024, un total de 65.484 personas acudieron a Cáritas para buscar orientación laboral o empleo. El 20% de ellas consiguieron reinsertarse en el mercado de trabajo. El perfil mayoritario se consolida como tendencia a lo largo de los años: son mujeres de más de 45 años con estudios básicos, y personas migrantes de países no comunitarios que tienen dificultades para conseguir la documentación necesaria o para homologar los títulos académicos que alcanzaron en sus países de origen. 

"Detrás de esos perfiles se dan multitud de situaciones aisladas o que se suman y que hay que ir superando para lograr el objetivo de inserción laboral. En muchas ocasiones, nos encontramos con personas que carecen de competencias digitales, presentan dificultades de aprendizaje, escasa experiencia laboral o muchos problemas de conciliación familiar, además de graves carencias socioeconómicas, dificultades en el idioma y baja autoestima que lleva a la desmotivación", ha señalado Ana Heras, coordinadora del equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española. 

cifra récord de inversión

Estos números que ha presentado la entidad obedecen a una fuerte inversión que en 2024 ha alcanzado una cifra récord de 144,8 millones de euros. En los diez años que cumple Cáritas en su empeño por proyectar en la sociedad la importancia de una economía solidaria a través de sus empresas, la confederación ha pasado de 45 a 68 iniciativas, con 267 líneas de negocio en diferentes sectores económicos. 

Esta expansión ha permitido triplicar los puestos de inserción laboral e incorporar al mercado a más de 120.000 personas en riesgo de exclusión. "Se trata de empresas que funcionan como puente entre una persona sin formación u oportunidades, y el mercado laboral real", ha manifestado Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Sevilla. 

Según Carbajo hay, en la actualidad, dos grandes problemas que preocupan a Cáritas: "La alarmante dificultad del acceso a la vivienda y la normalización de la precariedad, con personas que no llegan a final de mes incluso teniendo un trabajo". 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN