DIARIO DE UN(A) PERIODISTA EN VERANO
Día 28. Torremolinos, la ciudad malagueña que enamoró a Ava Gardner y a Frank Sinatra
8 de agosto de 2025. "Destino Andalucía en Verano" termina la semana en Torremolinos, todo un símbolo de la Costa del Sol y del turismo andaluz

"El turismo de Torremolinos es mucho más que sol y playa"
Sevilla - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cuando enciendo el ordenador son las 5.55. Hora espejo, que la llaman. El primer informativo de “Herrera en COPE Andalucía” es a las 7.20. No hay tiempo que perder. Enciendo el calentador del agua. Aparco el “Diario de un periodista en verano” hasta las 8 de la mañana y me preparo el primer té del día. Cuando terminemos los informativos de la mañana, lo retomo. Palabra. (Luego vuelvo).
8 en punto. Es viernes. Cerramos semana. Una semana intensa. Llena de experiencias. De momentos irrepetibles. De compañerismo y aprendizaje. Y no hay mejor destino que Torremolinos. Una ciudad que es símbolo de turismo. No sólo en Andalucía. En el mundo entero.
torremolinos, con los brazos abiertos
Alguien que conoce muy bien la zona me dice que si la Costa del Sol tuviera una capital, esa sería Torremolinos. Desde luego. Aquel pueblo marinero supo abrirle los brazos al mundo cuando la palabra “turismo” prácticamente no existía.
Llegaron los años 60. Y con esta década los nórdicos, ingleses y alemanes. Todos querían conocer aquel rincón andaluz donde había mucho sol todo el año, aguas cristalinas par bañarse y unos platos deliciosos que los lugareños llamaban “espetos”.
un legado que se mantiene
No sabemos si fueron los siete kilómetros de litoral, los primeros hoteles como “El Pez Espada”, una leyenda en la ciudad de Torremolinos que hoy sigue abierto. O tal vez los chiringuitos (tan exóticos para los turistas de la época). Lo que sabemos es que Torremolinos caló. Y mucho.

Torremolinos fue uno de los destinos favoritos de Ava Gardner y Frank Sinatra
Y entonces las estrellas de Hollywood la conocieron. Ava Gardner y Frank Sinatra vinieron a la playa de La Carihuela. También se bañó en el Mediterráneo malagueño Grace Kelly. La ciudad se convirtió en un fenómeno turístico. Torremolinos se puso de moda. Y nunca ha dejado de estarlo.
sí, buen tiempo también en invierno
Suena bien. Suena muy bien ese legado. Ahora hay que mantenerlo. "Por eso trabajamos desde el ayuntamiento. Para que el turista que venga todo el año tenga siempre los servicios básicos: que se encuentre con unas playas limpias y perfectamente ordenadas en cualquier época del año”.

Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos
Nos lo cuenta la alcaldesa de la ciudad. Margarita del Cid asegura que “a todos los efectos pesa mucho que sea una ciudad conocida internacionalmente. Es muy positivo pero hay que estar a la altura. Y por ello trabajamos.”
la revolución del turismo
Torremolinos ha vuelto a su liderazgo turismo tras la pandemia: “El turismo es foráneo en su mayoría. Un turismo que sigue creciendo y nos afianza como líderes. Fue un prisma de colores en los años en blanco y negro de la dictadura. Hoy sigue ocurriendo. El mestizaje identifica a esta ciudad".
En junio, la ciudad de Torremolinos fue líder en pernoctaciones en Andalucía. “Turistas escandinavos, holandeses, británicos… muchos eligen este destino familiar. Diverso, de sol y playa. De naturaleza. De congresos. Una ciudad muy bien conectada con la ciudad malagueña y el aeropuerto".
Sólo en los hoteles hay un 5% más de personas empleadas que el año pasado
Alcaldesa de Torremolinos
Que nadie se equivoque. Torremolinos no es solo una ciudad de veraneo. Es una ciudad para todo el año. "La gente que viene a Torremolinos pasa cada vez más noches. En estos momentos la media es de seis noche. Y encuentran una gran oferta”. Eso por no hablar del empleo: “Sólo en los hoteles hay un 5% más de personas empleadas que el año pasado”.
el lujo era esto
Es un lujo despertar en Torremolinos con la playa enfrente. La ciudad engancha cuando la conoces. Y eso le pasó a Juan Mariño, dueño del Mesón Gallego Antoxo. Juan vino a Torremolinos a pasar unos días de vacaciones hace cuarenta años y aquí se quedó. Aquí monto su negocio y su vida.

Mesón Gallego Antoxo, en Torremolinos
Nos lo cuenta el propio Juan. “Gallego, eso sí. Pero con el corazón en Torremolinos”. Reconoce que los principios no fueron fáciles. “Me decían que estaba loco. Que Torremolinos es una ciudad de turistas y que los turistas venían buscando la gastronomía de la zona. Pero yo pensaba: ¿Y los vecinos de Torremolinos? ¿Y todas esas personas que trabajan en los hoteles, chiringuitos, discotecas o restaurantes?" Y no se equivocó.
Es imposible describir con palabras cómo era la ciudad de Torremolinos cuando la conocí. Yo vine para unas vacaciones y me quedé
Dueño del Mesón Gallego Antoxo
Cuando escribo Mesón Gallego Antoxo (como ahora) el diccionario me cambia la palabra “Antoxo" por su cuenta por otra palabra: “Antojo”. Y por una vez no puedo enfadarme porque no le falta razón: Antoxo significa “antojo” en castellano. “Desde luego, todo el que tenga antojo de unos percebes, un lacón o un pulpo a la gallega, tiene que venir a mi casa”.

Juan Mariño
Y en este rincón de Torremolinos, montamos el set de COPE Andalucía. Abordamos la actualidad del día entre percebes, langosta y centolla. Los clientes de Juan empiezan a llegar. Está a punto de encenderse el piloto rojo. COPE Andalucía ya está en el aire.
Llegan las 3 de la tarde. Hora de irse. Nos vamos de Torremolinos con morriña. Con esa morriña que solo sienten los gallegos y hoy es un poco más andaluza. (Siempre con permiso de Dani Trigo, por supuesto).