Cinco días en el infierno: "La experiencia de los bomberos del INFOCA en los incendios de Orense y Galicia"

Un centenar de bomberos del INFOCA se han desplazado al norte de la península para dar todo su apoyo en la lucha contra el fuego

Antonio Sánchez, bombero del INFOCA, en el puesto de mando de León
00:00
Antonio Sánchez, bombero del INFOCA

Nos cuenta cómo ha sido su trabajo en los fuegos que han arrasado el norte de España

Yolanda Guirado

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

El olor a humo no se va. Aunque te duches, aunque laves la ropa. Se queda impregnado. En la nariz. Y tarda días en desaparecer. Como se quedan esas imágenes del fuego, de hombres y mujeres desesperados porque las llamas lo han quemado todo, o de esos niños jugando en un polideportivo, ajenos a que en realidad están allí porque han tenido que ser desalojados.

Bomberos trabajan para extinguir el incendio en Molezuelas de la Carballeda, Zamora

Europa Press

Bomberos trabajan para extinguir el incendio en Molezuelas de la Carballeda, Zamora

Antonio lo sabe. Porque lo ha vivido. No una vez por casualidad. Si no decenas de veces. León ha sido la última. Pero son tantas ya que se pierden entre los dedos cuando intenta contarlas. 

Antonio Sánchez Anguita uno de nuestros bomberos del INFOCA. Uno de esos hombres que merece todos los reconocimientos. (Aunque él diga que sólo hace su trabajo). Y uno de los 5000 efectivos que trabaja en el INFOCA. (Nunca antes hubo tantos efectivos luchando contra el fuego en Andalucía).

Hablamos con él cuando regresa del horror. De la tragedia. De la desesperación. Y de la muerte. Ha dirigido el módulo activado para la intervención en León. Todavía con la resaca emocional de lo que ha vivido allí, nos cuenta como ha sido su trabajo en estos incendios en el norte del país, y cómo actúan cuando el miedo y los nervios están a flor de piel entre los afectados.

En la actualidad, es director del Centro Territorial de EMA INFOCA en Granada y entre el personal que tiene a su mando está la BRICA de Granada, que intervino en los incendios de Orense. Nos cuenta que ha estado cinco días en León. Allí se encontraron con un incendio muy virulento.

“Cuando llegamos, nos fuimos al centro operativo de mando de la provincia. Había doce incendios activos en la zona. Incendios de 2000, 3000, y hasta 10.000 hectáreas. Y eso es inabarcable para un equipo de bomberos. Por muchos medios que tenga”.

Cuando tienes un frente de 180 kilómetros de perímetro, lo que puedes hacer para apagar el fuego es anecdótico

Antonio Sánchez Anguita

Director del Centro Territorial de EMA INFOCA en Granada

En León ha sentido que el Goliat al que se enfrentaba era invencible. (De hecho, los incendios de sexta generación como los que barren este verano la península, solo se apagan cuando las condiciones meteorológicas son favorables. O lo que es lo mismo. Cuando llueve o cambia el viento).

Dispositivo del INFOCA en León

Dispositivo del INFOCA en León

Las llamas parecían invencibles. Durante los días que han estado en León, su misión ha sido proteger a la población de las llamas. ”Era lo más urgente, así que cuando llegamos , el equipo de León nos designó a Potilla de la Reina, un pequeño municipio de unos 50 vecinos situado en las Montañas de Riaño y Mampodre, junto a uno de los parques nacionales más importantes de España: el Parque Nacional Picos de Europa”.

Y allí llegaron. Antonio, sus hombres y un vehículo provisto de una bomba de agua para sofocar incendios. Las vivencias llegan ya desde el recuerdo. Un recuerdo aún muy presente que se aviva cuando habla con nosotros. “Nos desplegamos a lo largo del pueblo. Aprovechamos que tenían un río, y cogimos agua de ahí. El resto, lo protegíamos con mangueras.”

El fuego avanzaba rápido. Demasiado rápido. Rodeó el pueblo entero, pero no entró. “Se quedó a las puertas, pero pudimos proteger las viviendas, al pueblo y a sus vecinos. Ese era nuestro objetivo. Y lo conseguimos”.

La gente lloraba. Unos, emocionados porque habían acudido a defender lo poco que les quedaba. A otros les podía el miedo y la incertidumbre. “Se te cae el alma al suelo. No puedes expresar nerviosismo, aunque también uno lo tenga porque es humano. Hay que intentar tranquilizar a la población porque si la gente se pone nerviosa, es un caos”.

En esos días, sus ojos vieron la barbarie que deja el fuego. “La procesión va por dentro. Cuando uno llega y se encuentra con estas imágenes, al volver, la sensacion de impotencia no te abandona. Te das cuenta de que somos una hormiga más dentro del planeta”.

Cuando llegamos a la zona cero, se me cayó el alma al suelo. Pero había que reponerse. Estábamos allí por ellos

Antonio Sánchez Anguita

Director del Centro Territorial de EMA INFOCA en Granada

El incendio seguía avanzando. Cada vez más grande. Más fuerte. Antonio se muestra pesimista porque sabe que Goliat va ganando la partida: “ante un incendio de estas características, no podemos hacer nada. Cuando tienes un frente de 180 kilómetros de perímetro, lo que puedes hacer es anecdótico”. Por muchos medios que tengan. 

Por eso era tan importante defender la población. “Ya que no podemos el fuego, por lo menos intentar que haya los menos daños posibles. Veíamos animales muertos que no pudieron escapar, o vacas con las patas quemadas dentro del río”.

Y lo peor, es que estos incendios no serán algo aislado. “Es lo que nos espera en un futuro. Son muchos años de abandono. Aunque dedicáramos muchos millones a limpiar el monte, no evitaríamos los incendios. La gente se ha ido a las ciudades y los montes están abandonados. Cuando ocurre algo así te das cuenta de que ningún dispositivo es capaz de apagarlo. Por muchos medios que tenga”.

¿Que si uno se acostumbra a esto? “Bueno, es fácil retomar la normalidad porque es nuestro día a día”. Aunque todavía sigue esa resaca que Antonio reconoce a la legua. Esa resaca emocional que pesa más que cualquier otra.

“Al final te acostumbras”, nos dice. “Como el forense se acostumbra a trabajar con cadáveres”. ¿Y qué son esos montes ahora si no un cadáver de miles de hectáreas?

Programas

Último boletín

13:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking