TRIBUNALES

La Fiscalía de Málaga abre diligencias contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel

El inicio de esta investigación está relacionado con la denuncia del sindicato CIC, que le imputa cuatro presuntos delitos

La Fiscalía de Málaga abre diligencias contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel

Redacción COPE Málaga

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Fiscalía Provincial de Málaga ha abierto diligencias de investigación contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, tras una denuncia presentada por el sindicato Confederación Intersindical de Crédito (CIC) a mediados de enero que le imputa cuatro presuntos delitos.

En concreto, el sindicato pide que se investigue a Medel por la presunta comisión de delitos de estafa, de apropiación indebida, de administración fraudulenta o desleal, y contra la Hacienda Pública.

El ministerio público ha procedido a incoar diligencias de investigación "por si los hechos denunciados fuesen constitutivos de infracción penal", según se detalla en el escrito, firmado a 26 de enero, el fiscal jefe provincial Juan Carlos López Caballero.

La denuncia de CIC gira en torno a presuntos pagos y cobros indebidos por parte de Medel, también expresidente de Unica Banco, y a su relación con Ausbanc.

RESPUESTA DE LA FUNDACIÓN UNICAJA

Fundación Unicaja ha señalado en un comunicado que el inicio de diligencias de investigación contra el presidente de la institución "no supone, en ningún caso, que dicho inicio lleve aparejada una valoración de la relevancia de la conducta denunciada", así como "ni siquiera", la "verosimilitud" de los hechos formulados en la denuncia.

La Fundación Unicaja señala que, de conformidad con el artículo 5 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, así como de la Circular 4/2013 de la Fiscalía General del Estado, la incoación de las diligencias resulta "automática".

En este sentido, apunta que dicha circular establece que la primera actuación a realizar ante la recepción de la 'notitia criminis' será la de incoar las diligencias mediante un decreto de apertura del fiscal jefe, especificando los hechos a investigar, aunque puedan emplearse fórmulas genéricas cuando los mismos no estén perfilados y, si existen datos, la identidad de la persona investigada, señalando dicha circular la naturaleza preprocesal de las diligencias y no jurisdiccional de las actuaciones del fiscal.

Por otro lado, sobre la acusación que la denuncia recoge de pertenencia de Medel a diversos consejos de administración, la fundación afirma que se trata de atribuirle un "carácter irregular" a dicha pertenencia, así como a la percepción de las correspondientes compensaciones.

Al respecto, recuerda que la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, por resolución firme de 20 de marzo de 2017, concluyó la "plena legalidad" de ambos extremos, y resolvió "estimar que las actuaciones se acogen en todo momento al principio de buena fe, tener por aclaradas las diferencias puestas de manifiesto y proceder al archivo de las actuaciones iniciadas por el Servicio de Inspección Financiera".

RELACIÓN CON AUSBANC

Sobre los supuestos hechos denunciados relativos a los pagos efectuados por Unicaja a Ausbanc, que sumarían un total de un millón de euros, la fundación recuerda las notas de prensa publicadas por Unicaja Banco los días 16 y 18 de abril de 2016, en las que señalaba que, al igual que con "otros muchos medios y empresas de comunicación", el banco contrató, desde hace más de dos décadas, servicios publicitarios con el grupo Ausbanc, "al igual que lo estuvieron en su día haciendo la práctica totalidad de las principales entidades financieras españolas", algunas de las cuales también aparecen citadas en la sentencia 00014/2021 de nueve de julio de la Audiencia Nacional, según se recoge en la denuncia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Así, la fundación afirma que resulta "absolutamente gratuito" afirmar o sugerir que el sobreseimiento que el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla dictó, por no existir reproche alguno en su conducta, "tuviera algo que ver con ninguna actuación o iniciativa de dichas entidades o sus responsables".

En este sentido, explica que en la causa seguida ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Medel "no ha sido parte, ni en fase de instrucción, ni en el juicio oral y ni tan siquiera ha sido propuesto ni prestada declaración como testigo, sin que tampoco Unicaja Banco haya sido parte en dicho procedimiento".

Por ello, subraya que los pagos efectuados por Unicaja a Ausbanc "fueron exhaustivamente investigados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y por el Juzgado Central de Instrucción, sin que se apreciase por tales hechos responsabilidad de ningún género respecto de persona alguna de Unicaja".

De esta forma, califica como "falso" que la decisión de sobreseimiento por parte del juzgado sevillano fuera consecuencia de una intervención o escrito del sindicato Manos Limpias o de Ausbanc, o de sus responsables, "como es falso que por parte de Unicaja se hiciera ningún pago a ninguna entidad para propiciar" ese sobreseimiento.

Así, la fundación insiste en que estos extremos "ya fueron comunicados en estos mismos términos", por la propia entidad Unicaja Banco en las notas de prensa publicadas en abril de 2016, al tiempo que también fueron reiteradas con ocasión de la salida a Bolsa del banco al regulador y al mercado en el folleto de la operación.

En concreto, en el folleto se señalaba que los pagos efectuados a Ausbanc se correspondían con servicios efectivamente prestados y que no tenían vinculación con la causa seguida ante el juzgado de instrucción de Sevilla, por lo que se informó "en todo momento al Banco de España" y "no afectó en absoluto a la idoneidad" de Braulio Medel para presidir Unicaja Banco.

También te puede interesar:

-

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking