La Universidad de Málaga inaugura el primer laboratorio europeo que integra banda ancha móvil terrestre y satelital

El nuevo centro, en colaboración con Vodafone y AST SpaceMobile, permitirá validar tecnologías que garantizarán conexión en cualquier punto del planeta, incluso en zonas rurales o con emergencias.

La Universidad de Málaga inaugura el primer laboratorio europeo que integra banda ancha móvil terrestre y satelital
00:00
COPE Málaga

Escucha la entrevista a Sergio Fortes, profesor de la Universidad de Málaga y miembro del equipo impulsor del proyecto

Redacción COPE Málaga

Málaga - Publicado el

2 min lectura6:49 min escucha

La Universidad de Málaga se ha convertido en el primer punto de referencia en Europa para la investigación y validación de comunicaciones móviles por satélite en órbita baja. El nuevo laboratorio, inaugurado recientemente, integra por primera vez la banda ancha móvil terrestre con la satelital, un avance que promete eliminar los problemas de cobertura y mantener la conexión incluso en las zonas más remotas. 

Estamos evolucionando hacia un escenario en el que con móviles normales, como los que tenemos en el bolsillo, podamos comunicarnos usando satélites en órbita baja”, explica en COPE Málaga Sergio Fortes, profesor de la Universidad de Málaga y miembro del equipo impulsor del proyecto. “De esta forma, si una infraestructura terrestre sufre daños o estamos en una zona rural sin cobertura, podremos seguir conectados”. 

a

UMA

 Conectados en cualquier parte, sin cambiar de móvil  

El laboratorio forma parte de una colaboración entre la Universidad de Málaga, Vodafone y la empresa AST SpaceMobile, y ya ha realizado con éxito llamadas y videollamadas utilizando satélites de órbita baja. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que no será necesario cambiar de teléfono ni instalar dispositivos adicionales.

Una de las grandes ventajas es que la tecnología servirá para cualquier móvil actual, sin necesidad de adquirir uno nuevo o añadirle componentes”, asegura Fortes. “Estamos validando estas tecnologías para su implementación comercial y para que, en el futuro, la transición entre red terrestre y satelital sea totalmente transparente para el usuario”. 

 Impulso contra la despoblación y apoyo en emergencias  

Más allá de las mejoras técnicas, esta innovación tiene un marcado impacto social y económico. La conectividad universal podría ser una herramienta decisiva contra la despoblación rural, al permitir el teletrabajo en lugares hasta ahora sin cobertura estable.

Esta tecnología permitirá llevar la conectividad a las zonas rurales, facilitando el trabajo a distancia y la comunicación incluso en lugares apartados”, apunta Fortes. Además, su aplicación en situaciones de emergencia o desastres naturales sería clave: “Si una red terrestre falla, el sistema puede adaptarse automáticamente para mantener el servicio mediante satélite”.

 Mirando al futuro: el proyecto Saturno  

El trabajo en el laboratorio no se detiene con esta primera fase. Entre los proyectos en desarrollo destaca Saturno, apoyado por la Agencia Espacial Española, en el que participan también las empresas SRS, Vodafone y AST SpaceMobile. Su objetivo es seguir perfeccionando la convergencia entre redes terrestres y no terrestres, e incorporar inteligencia artificial para que las comunicaciones sean aún más resilientes y eficientes.

Analizamos cómo dotar de inteligencia a la red para que se adapte automáticamente ante fallos y dé apoyo en emergencias”, detalla el investigador. 

 Málaga, epicentro europeo de la conectividad del futuro  

Con esta iniciativa, la Universidad de Málaga consolida su papel como referente europeo en innovación tecnológica y contribuye a un cambio de paradigma en las telecomunicaciones.

“Estamos dando un paso clave hacia el futuro de la conectividad global”, concluye Fortes. “Desde Málaga, estamos trabajando para que nadie, en ningún lugar, vuelva a quedarse sin cobertura”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking