ANTEQUERA
Salado pide a la empresa embotelladora de Antequera que no cancele el proyecto
El presidente de la Diputación critica al PSOE y Adelante Málaga por provocar la cancelación de un proyecto que crearía 100 empleos

Francisco Salado sobre la decisio?n de la embotelladora de cancelar el proyecto
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, pide a la empresa que iba a construir la planta embotelladora en Antequera, que mantenga la inversión. Salado señala que cuentan con todos los permisos administrativos para la explotación y supondría una inversión de 15 millones de euros y la creación de 100 puestos de trabajo.
Este mensaje de apoyo por parte de la Diputación llega después de que la empresa promotora de la planta embotelladora de agua haya anunciado hoy la cancelación del proyecto. Señalan que el agua que iban a usar no es de la que se nutre Villanueva del Rosario ni los demás pueblos de la comarca que se han unido para impedir que la embotelladora abra sus puertas.
Salado pide a la empresa que reconsidere su decisión y culpa al PSOE y Adelante de poner trabas al crecimiento económico de la provincia. Esta empresa preveía una inversión de 15 millones de euros y generar 100 empleos directos e indirectos en la comarca de Antequera, que tiene "los índices de desempleo más altos. ¿Este es el trabajo de PSOE y Adelante para la generación de empleo?", se ha preguntado Salado.
Así, ha dicho que José Luis Ruiz Espejo (secretario general del PSOE de Málaga), está "muy callado" y ha recordado "que fue copartícipe cuando era delegado en impulsar este proyecto y traerlo a Antequera". Por ello, le ha solicitado que "ponga orden entre sus alcaldes y apoye este proyecto, que tiene todos los beneplácitos, todas las autorizaciones, que se impulsó con el PSOE en el Gobierno y muchos alcaldes ahora en contra participaban en las administraciones públicas", dice.
MOTIVOS
Inversiones Domago S.L. empresa promotora de la planta embotelladora de agua mineral natural en Antequera ha anunciado este miércoles que cancela este proyecto "ante el daño de imagen que injustamente se le ha hecho y se continua haciendo y que lo hace inviable empresarialmente, a pesar de cumplir rigurosamente con la ley".
Así, han señalado que desistir de este proyecto supone "un desastre económico para la empresa tras más de ocho años de trabajo, inversión e ilusiones". En este sentido, han incidido en que el Instituto Geológico y Minero de España y las consejerías de Medio Ambiente, Industria, Salud y Fomento de la Junta de Andalucía, así como el Ayuntamiento de Antequera "han estudiado, publicado, realizado exposiciones publicas y aprobado los permisos pertinentes y nadie, en tantos años, ni alegó, ni se opuso, ni criticó el proyecto".
"Todos los permisos y autorizaciones están en regla. Nada de eso importa frente a los enfrentamientos políticos y las manipulaciones y afirmaciones inciertas en redes y en prensa que dañan el proyecto empresarial", han sostenido desde la empresa en un comunicado, en el que han insistido en que han tendido la mano a las localidades vecinas para informarles, "tranquilizar sus preocupaciones" y llegar a acuerdos pero "sin éxito".
EL AGUA "NO ES DE LA QUE SE NUTREN LOS PUEBLOS"
Desde la empresa promotora han subrayado que el agua de este proyecto, "como consta en todos los expedientes e informes, está desconectada, no es de la que se nutre Villanueva del Rosario ni los demás pueblos adheridos a la campaña". "Esto es una verdad técnica y no política. Esa agua nadie la utilizará y a nadie beneficiará sin este proyecto", han recalcado.
Así, han recordado que la planta suponía una inversión de 15 millones de euros y la creación de 100 puestos de trabajo (directos e indirectos) "en localidades con alta tasa de paro y nulo tejido industrial", algo que se perderá.
PROTESTAS
Estos últimos días se han sucedido diversas concentraciones en Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco en contra de este proyecto que, según indicó este martes la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, se inició en 2009 y ha seguido toda la tramitación pertinente sin ningún tipo de oposición ni de alegaciones durante la misma.
También te puede interesar:
La Junta cree que no se puede parar la obra de la embotelladora por "seguridad jurídica"
Antequera busca ser el principal nodo de distribución de mercancías del sur de Europa
Todo lo que debes saber para acceder a uno de los empleos del Plan AIRE de la Junta en tu municipio