Pepe Viyuela: "Hacer de Picasso en Málaga es especialmente comprometido"

El actor se mete en el papel del pintor malagueño en la obra 'El barbero de Picasso' en el teatro del Soho

El barbero de Picasso
00:00

Entrevista a Pepe Viyuela

Pedro González

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Te recomiendo ir al Teatro del Soho Caixabank. Ahí vamos a tener la posibilidad de ver una obra que, de alguna manera, es muy cercana a los malagueños por el personaje protagonista, nada más y nada menos que Picasso. La obra se llama "El Barbero de Picasso" y quien encarna al pintor malagueño es Pepe Viyuela.  

picasso

Viene a Málaga, a  encarnar a un malagueño universal como es Picasso, y eso reconoce que da un poco de vértigo. "Hacerlo en Málaga es especialmente comprometido, vamos a ver qué opinan los malagueños y las malagueñas cuando vean este Picasso, que yo quiero decir claramente que no se pretende hacer un biopic, ni que yo me convierta en Picasso,  es una especie de fantasmagoría de ese genial pintor que cruzó por el siglo XX llegándolo de luz y que aún hoy en día sigue suscitando muchísimo interés"

Pepe Viyuela y Antonio Molero

Pepe Viyuela y Antonio Molero

La obra cuenta la historia de una amistad, la historia de un genio, como era Picasso y su relación con un hombre sencillo, como era su barbero. "En unas circunstancias muy complicadas, como era el exilio español en Francia. Allí se encuentran y allí desarrollan una de las historias de amistad más bonitas que yo conozco, porque se trataban, más que como amigos, como de padre a hijo"

el peluquero

Antonio Molero encarna el papel del peluquero Eugenio Arias, una relación que camina en el escenario más por la comedia que por el drama. "Que nadie vaya a ir al teatro pensando que va a ver una tragedia total, uno de los retos que teníamos que sobrepasar, que superar desde el principio, y nos dimos cuenta y dijimos, vamos a ver, estamos hablando de un momento muy triste, del encuentro de dos hombres que hablan de la nostalgia de un país perdido, de un país al que ya no pueden volver, al que echan de menos en el que vivieron su infancia, pero que ya no les permite volver, dadas las circunstancias posteriores a la Guerra Civil"

Un momento de la obra

Un momento de la obra

director malagueño

El director es el malagueño Chiqui Caravante, que ha sabido encontrar esos momentos cómicos y ha sabido reforzarlos, pero no es una comedia fácil, aunque con guiños permanentes a la luz que proyecta la amistad en momentos tan complicados como los que vivían. "Eso les permitía sobrepasar y sobrellevar todo aquello que estaban viviendo en aquellos momentos, que era triste, la distancia, el no poder volver a España, ni siquiera para cumplir con la obligación moral o el deseo profundo de dar tierra a tu madre fallecida"

La elección de un malagueño para dirigir la obra, parece que no obedece a que el personaje de Picasso sea malagueño "No lo sé, porque el encargo a Chiqui no nació de nosotros, nació de Eduardo Vasco, que es el director del Teatro Español de Madrid, y yo creo que sí, que en algo pesaría el hecho de ser paisanos, digamos, de provenir de la misma tierra, me imagino que sí. No creo que sea una pura casualidad"

los otros picasso

En el papel de Picasso se han metido muchísimos actores. Todos tenemos en la memoria, desde el propio Antonio Banderas, actor malagueño, el gran Anthony Hopkins, que en su momento también interpretó a Picasso, Zenet, el cantante y actor malagueño, que en una serie de televisión como 'El Ministerio del Tiempo' interpretó a Picasso. "De todos estos nombres que has mencionado, estoy a años luz, es decir, ni su forma de interpretar ni probablemente su talento tenga nada que ver con el mío. Entonces, yo diría que este abordaje que hemos hecho de la figura de Picasso es un abordaje un tanto irreverente. Es decir, hemos mantenido intacto el respeto hacia su figura, pero es un ejercicio muy libre, como él podría haber hecho con alguno de sus cuadros"

En la obra 'El barbero de Picasso' aparece el deseo de entretener, de hacer pasar a la gente un buen rato, incluso de invitar y de poner la miel en los labios para que una vez que termine la función vaya a casa y diga, vamos a ver qué había de Picasso en esta interpretación. "No es una interpretación realista. Yo hablaría de una especie de fantasmagoría, de sueño de Picasso. La figura de Picasso pesa tantísimo que si uno la tiene que interpretar desde un punto de vista muy realista, tiene que ser muy pesado de llevar"

El barbero de Picasso

El barbero de Picasso

El Picasso de esta obra que llega a Málaga es más ligero, más llevadero, más doméstico. "Oí en un documental a su hija Paloma decir que se había dicho que Picasso era un genio, que Picasso era un monstruo, y ella decía, mi padre no era nada de todo eso, o quizá tenía algo de ambas cosas, pero era fundamentalmente un hombre"

En el mes de octubre, aquí en Málaga, celebramos, conmemoramos siempre, el 'Octubre Picassiano', la conmemoración del nacimiento de Picasso, el 25 de octubre de 1881. La obra, 'El barbero de Picasso', llega en el momento justo al Teatro del Soho.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking