Este es el nuevo cultivo que gana terreno en Málaga y que se beneficia de la ola de frío ártico: "Estoy planteándome arrancar olivos"
Las bajas temperaturas son ideales para este cultivo emergente, que ya ocupa 700 hectáreas en Málaga y ofrece una alternativa económica frente a la inestabilidad del aceite de oliva
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La provincia de Málaga ha comenzado a sentir los efectos de la ola de frío ártico, que desplomará las temperaturas, especialmente en el interior. Para este sábado se espera el día más gélido, con mínimas de hasta 2 grados en municipios como Ronda y Antequera, cifras por debajo de la media para esta época. Sin embargo, lo que podría parecer una amenaza es, en realidad, una buena noticia para el campo malagueño, cuyos cultivos se benefician de este descenso térmico.
Desde la [asociación agraria COAG Málaga, señalan que estas temperaturas son las naturales y necesarias para la temporada, ya que favorecen el fortalecimiento de los cultivos y, además, minimizan la aparición de plagas. Cultivos como el cereal, en plena siembra, o la aceituna y algunas variedades de aguacate, en campaña de recogida, acogen de forma positiva la llegada de este frío.
El nuevo ‘oro verde’ malagueño
Más allá de los cultivos tradicionales, hay uno que se está convirtiendo en el gran beneficiado: el pistacho. Considerado el nuevo ‘oro verde’ de la provincia, su expansión está cambiando el paisaje agrícola en algunas zonas. Según datos de Asaja Málaga, ya existen unas 700 hectáreas dedicadas a este fruto seco, y la cifra no deja de crecer.
La agricultura ocupa el 40 por ciento de la superficie de Málaga y generó una facturación de 540 millones de euros en 2024. Y el pistacho emerge como un actor cada vez más relevante.
La apuesta por este cultivo se concentra en las comarcas de Antequera, en municipios como Archidona y Campillos, y en la Serranía de Ronda. La razón es clara: el pistacho necesita acumular una cantidad mínima de horas de frío al año.
José Aguilar, pionero de este cultivo en la provincia desde 1991, explica que se requieren "al menos, 700 horas de frío para las variedades menos exigentes y 1.100 horas para las más exigentes", considerando una hora de frío como una hora por debajo de los 7 °C.
Pistachos
Más rentable y resistente que el olivar
El atractivo del pistacho no solo reside en su adaptación al clima, sino también en su alta rentabilidad. Una planta de más de diez años puede alcanzar su máximo rendimiento, produciendo una media de 2.000 kilos por hectárea en regadío y unos 700 kilos en secano. Con un precio para el agricultor que oscila entre 5 y 6 euros por kilo, los ingresos medios pueden alcanzar los 8.100 euros por hectárea, una cifra muy similar a la del olivar, el cultivo estrella de Málaga.
Sin embargo, el pistacho presenta ventajas clave frente al olivo. Según Aguilar, "el pistacho es muy resistente a las muy duras condiciones que tenemos de sequía y de falta de lluvia, con lo cual todos los años, en mayor o menor proporción, da cosecha". Esta resiliencia contrasta con la situación del olivar, que sufre un "estrés hídrico terrible" que ha llegado a limitar la cosecha a una cada dos o incluso tres años en algunas fincas.
El pistacho es muy resistente a las muy duras condiciones que tenemos de sequía y de lluvias"
Otra gran ventaja es la [estabilidad de sus precios. Mientras que el precio del aceite de oliva puede fluctuar drásticamente, como ha ocurrido este último año, en el pistacho "hay unas variaciones que rara vez llegan al 10 por ciento de un año bueno a un año malo", asegura el experto. Esta seguridad está llevando a los productores a dar un paso que hasta hace poco era impensable.
El propio José Aguilar, que plantó sus primeros pistachos en Archidona en tierras de cereal, ahora se plantea ir más allá: "Me estoy planteando el seguir plantando pistacho, no ya en la tierra de cultivo herbáceo, sino en el olivar", confiesa. Esta declaración refleja un cambio de mentalidad en el campo malagueño, que ve en este fruto seco una alternativa sólida y de futuro ante los desafíos climáticos y la volatilidad del mercado.
Me estoy planteando el seguir plantando pistacho, no ya en la tierra de cultivo herbáceo, sino en el olivar"
Olivos
El pistacho conquista, poco a poco, más tierra en Antequera, Archidona, Campillos y la Serranía de Ronda. Zonas ideales para este cultivo que ya ocupa unas 700 hectáreas en nuestra provincia y que necesita frío, como el que se espera estos días en Málaga.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.