Un experto explica el origen de la palabra “chiringuito”: nada tiene que ver con las playas
El “chiringuito” es uno de los símbolos del verano español, pero pocos conocen su verdadero origen. En COPE, el catedrático Francisco Carriscondo explica cómo una palabra americana acabó convirtiéndose en sinónimo de sol, playa y vacaciones

Un experto explica el origen de la palabra “chiringuito”: nada tiene que ver con las playas
Málaga - Publicado el
3 min lectura
En Málaga la palabra chiringuito evoca verano, espetos, mar y vacaciones. Pero, aunque muchos creen que nació en la Costa del Sol, su historia es muy distinta. Según el catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga, Francisco Carriscondo, “la palabra chiringuito tiene un origen americano y su primer significado no tiene nada que ver con la playa, sino con el café”. El profesor lo explica en el espacio de COPE MÁS Málaga dedicado a los malagueñismos, donde cada semana se analiza el origen de las palabras que forman parte del habla cotidiana.
De un “chiringo” de café al “chiringuito” español
Carriscondo aclara que “chiringuito” es un diminutivo de chiringo, y que “chiringo” es un americanismo. “Hace alusión a la costumbre caribeña de servir el café no con una máquina italiana como la que tenemos en casa, sino en un cacito del que se vierte el líquido sobre la taza, como si se escanciara”, explicaba el experto. Esa acción de verter el café poco a poco dio origen a la palabra chiringo.
Y con el tiempo, ese término empezó a usarse en América para nombrar los pequeños puestos callejeros donde se servían café, infusiones o refrescos. “Por extensión se empezó a llamar chiringo a esos establecimientos callejeros y provisionales, muy comunes en las ciudades hispanoamericanas”. Fue precisamente de ahí, del Caribe, de donde el término viajó a España, aunque su historia aún guarda otra sorpresa.
El primer “chiringuito” español nació en Sitges
El profesor Carriscondo sitúa el momento exacto en que el vocablo se instaló en nuestro país: “Tenemos un año concreto de introducción: 1949”. En esa fecha, el periodista César González-Ruano frecuentaba un bar de playa en Sitges (Cataluña). “Le gustaba tanto aquel lugar, que decidió llamarlo El Chiringuito, recordando esos puestos callejeros de Hispanoamérica”, detalló el lingüista. Aquel local se convirtió así en el primer establecimiento de España con ese nombre. Desde entonces, la palabra empezó a difundirse por toda la costa mediterránea hasta convertirse en sinónimo de local veraniego junto al mar.

Imagen de archivo
¿Cómo se llamaban antes los chiringuitos en Málaga?
Antes de que el término se popularizara, en Málaga ya existían lugares muy parecidos: toldos improvisados donde se servía pescadito, vino y bebidas al aire libre. “Las realidades eran las mismas, aunque las palabras fueran otras”, afirma Carriscondo. “En Andalucía se usaban términos como chambao, tinglao (dicho a la andaluza) o merendero”. De hecho, aún hoy pervive ese término en nombres como “El merendero de Antonio Martín”, en La Malagueta. “Es un recuerdo directo de cómo llamábamos antes a los actuales chiringuitos”, puntualiza en los micrófonos de COPE.

Una puesta de sol desde un chiringuito
De los libros a la playa: cómo entró en el diccionario
Durante la conversación, el profesor Francisco Carriscondo también revela cuándo se recogió oficialmente la palabra “chiringuito” en la lengua española. “La primera aparición documentada es de finales de los años sesenta, concretamente en 1966, en la novela ‘Últimas tardes con Teresa’ del autor catalán Juan Marsé”, explica. Sin embargo, no fue hasta 1983 cuando la Real Academia Española la incorporó a su diccionario, en una edición manual, definiéndola como “quiosco o puesto de bebidas y comidas al aire libre”.
Una palabra americana adoptada por Málaga
Aunque el término no nació en la Costa del Sol, el profesor Carriscondo reconoce que Málaga ha sido clave en su expansión y popularidad. “No es una palabra propiamente malagueña, pero Málaga la adoptó como suya y contribuyó a que se hiciera famosa en toda España”, señala. El experto subraya además que este tipo de historias lingüísticas “demuestran cómo el español es una lengua viva, llena de intercambios entre América y España”.
Ahí tienes, una curiosidad sobre el origen de la palabra chiringuito que podrás contar a tus amigos tomando unos espetos de sardina en cualquiera de los merenderos de Málaga. ¿Conocería Georgie Dann esta curiosidad cuando lanzó en el año 2000 su famoso tema 'El chiringuito'?