Decenas de malagueños se unen para interponer una demanda colectiva contra una presunta estafa piramidal: "2.200 afectados y un agujero de más de 12 millones de euros"

La empresa denunciada, que prometía altos rendimientos semanales, ha desaparecido con el dinero de los afectados

Decenas de malagueños se unen para interponer una demanda colectiva contra una presunta estafa piramidal: "2.200 afectados y un agujero de 12 millones de euros"
00:00
COPE Málaga

Decenas de malagueños se unen para interponer una demanda colectiva contra una presunta estafa piramidal: "2.200 afectados y un agujero de 12 millones de euros"

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:56 min escucha

Decenas de afectados por una presunta estafa piramidal en Málaga se han unido para interponer una demanda colectiva contra una empresa con sede física en Fuengirola que prometía grandes beneficios. Según el bufete de abogados, Aránguez, que lleva el caso, el número total de víctimas podría alcanzar las 2.200 personas, y la cantidad estafada superar los 12 millones de euros.

El gancho: confianza y altas rentabilidades

Entre las víctimas está Raúl, un malagueño que decidió invertir 5.000 euros en la empresa, llamada Tu Plan 50, con la promesa de obtener buenos rendimientos en poco tiempo. La captación se produjo a través de una persona de máxima confianza: "Tengo un captador, que en este caso es una persona que mi padre y su padre tienen una relación de amistad diaria de unos 25 años", explica. Esta persona le ofreció un proyecto que le podía "aportar una retribución muy interesante".

Tras firmar un contrato en una oficina de Fuengirola, solo pasaron dos semanas y media hasta que dejó de recibir los rendimientos prometidos. "En ese momento, yo me dirijo de nuevo a la oficina física de Fuengirola, y veo que la oficina está cerrada", relata Raúl. El local había sido desmantelado y nadie conocía el paradero de la persona con la que firmó el contrato.

Mensaje en la web de la plataforma denunciada

Mensaje en la web de la plataforma denunciada

Que no pasásemos a denunciar, que esto se iba a arreglar, que no nos preocupásemos"

A raíz del cierre, Raúl comenzó a contactar con otros afectados y creó un grupo en una aplicación de mensajería. Gracias a la insistencia, consiguieron que la empresa les convocara a una reunión telemática con un mensaje tranquilizador: "Que no pasásemos a denunciar, que esto se iba a arreglar, que no nos preocupásemos". Sin embargo, "desde aquel septiembre de 2024 ya desapareció el contacto de esta empresa", y la comunicación pasó a limitarse a mensajes de WhatsApp y actualizaciones en su web.

Bitcoins

Bitcoins

De las redes sociales a la ruina

En esa misma reunión también estaba Noelia, quien confió en un captador que se presentaba en redes sociales como experto en inversión y criptomonedas. "Me uní en octubre del 2023 a través de Malik Senhaji. Este supuesto experto publicitaba un "sistema de P2P automatizado" con el que, según él, se generaba "un 1.25 por 100 de rentabilidad semanal".

Noelia empezó con una pequeña cantidad, pero la aparente fiabilidad del sistema la animó a aumentar su inversión hasta los 30.000 euros. Al igual que Raúl, en septiembre de 2024 dejó de recibir los pagos y nunca más supo de su dinero. "Ahí comenzaron las excusas, peticiones de paciencia, etcétera", asegura.

La vía judicial para recuperar el dinero

Más de medio centenar de clientes de Tu Plan 50 ya han puesto el caso en manos de un bufete especializado en demandas colectivas. El abogado Carlos Aránguez, que lidera la defensa, explica cómo funciona este tipo de fraude: "Una estafa piramidal es aquella en la que no existe un producto real, sino simplemente una estructura en la que las inversiones que aportan los que llegan sostienen los retiros y los intereses de los que entraron antes".

Las excusas continuas, el ya te pagaré, es el modus operandi habitual de los estafadores"

Actualmente, la plataforma de afectados reúne a 67 denunciantes que "no solamente es que no están viendo los intereses prometidos, sino que se ha apropiado de su capital, han retenido los fondos que les entregaron", afirma Aránguez. El letrado añade que "las excusas continuas, el ya te pagaré, es el modus operandi habitual de los estafadores".

El objetivo del bufete es aglutinar el mayor número de casos para poder llevar el caso a la instancia adecuada. "Unir a todos los denunciantes en una única plataforma y presentar el caso ante la Audiencia Nacional, que es el órgano más cualificado para enjuiciar y, por supuesto, también para investigar estos hechos", detalla el abogado.

Según Aránguez, denunciar es la única vía para que los inversores puedan recuperar al menos parte del dinero depositado. La presentación de la denuncia en la Audiencia Nacional marcará el inicio de una investigación formal contra la empresa, mientras se hace un llamamiento a otros afectados para que se sumen a la demanda colectiva.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking