La advertencia de un experto para evitar conflictos en los grupos de WhatsApp del colegio: “Yo no pondría menos de tres”
Los administradores de estos grupos de la aplicación de mensajería instantánea son los que más precauciones deben tomar para evitar situaciones comprometidas

La advertencia de un experto para evitar conflictos en los grupos de WhatsApp del colegio
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En los últimos años, aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, te permiten estar en comunicación con los padres de los compañeros de clase de tu hijo. Esta herramienta facilita información sobre los mensajes que envía el profesor, el material que hay que llevar un día determinado o averiguar el paradero de algún material escolar que se ha extraviado en clase.
Un grupo de mensajería tiene múltiples ventajas y es una herramienta muy extendida en los centros educativos. Pero no hay que olvidar que, ese grupo, contiene información personal como es el número de teléfono móvil de todos los integrantes. Además, es muy importante tener en cuenta que todos los mensajes o archivos que se envían al grupo, quedan a la vista de decenas de personas al instante. Es por ello que hay que usar estos medios con bastante sentido común.

Usuario de WhatsApp
ADMINISTRADORES
El abogado experto en asuntos tecnológicos, Iván González, señala que, a pesar de todas las ventajas de estos grupos, hay que tener en cuenta unas claves importantes para que no se convierta en un quebradero de cabeza o algo más serio, como es el caso de una denuncia.
Entre esas claves a tener muy en cuenta, el experto recomienda que haya más de un administrador. En este sentido, González pone un ejemplo: “Si por la noche, algún padre manda algo inadecuado por error, puede que el administrador no lo vea hasta el día siguiente y ese archivo permanezca en el grupo a la vista de todos los usuarios”. El abogado advierte de que estos casos puede ser denunciados por algún participante del grupo.
El experto recuerda que el administrador es el responsable de lo que se publique en el grupo, por eso recomienda que haya más de una persona al frente: “De esa forma, si ocurriera algún problema, la responsabilidad se repartiría entre varios. Yo no pondría menos de tres administradores”, señala.

COPE
NO AÑADIR POR NUESTRA CUENTA
Otra clave que debe tener muy en cuenta el administrador o administradores de un grupo de WhatsApp de colegio es que no debe añadir a nadie por su cuenta porque estaría metiendo a una persona en un grupo con personas que, en su gran mayoría, ni conoce.
Lo recomendable es que una al grupo solo a aquellos padres que hayan solicitado estar. El experto recuerda que estamos dejando expuesto el número de teléfono móvil de una persona.
APROVECHAR FUNCIONES
Iván González nos recomienda sacarle partido a las nuevas funciones de WhatsApp para grupos. Entre las opciones de privacidad hay una opción llamada Privacidad Avanzada: “Esto va a permitir que los mensajes no se puedan exportar, que se le puedan poner un límite temporal, impedir el uso de la inteligencia artificial en ese grupo o que no se guarden las fotos en la galería de forma automática”.

PROTEGER EL USO DEL GRUPO
Para conseguir un uso todavía más seguro de la información que se comparte en los grupos de WhatsApp, el experto destaca otra función que nos ayudará a conseguirla, se trata de la pestaña: Restringir Chat. Esta función equivale a ponerle una segunda llave a la hora de acceder a él. Es decir, además de la clave necesaria para acceder a nuestro teléfono móvil, nos pedirá otra distinta para entrar en un grupo determinado de WhatsApp: “Ese grupo se habrá ido directamente a la pestaña de chats restringidos y no te parecerá entre los que son visibles nada más abrir la aplicación. Es un poco más tedioso, pero será más seguro”.