UNIVERSIDAD

La UJA oferta 50 másteres oficiales y 20 programas de doctorado para el curso 2020-2021

La Universidad de Jaén oferta para el curso académico 2020-2021 un total de 1.585 plazas de másteres y 219 de doctorado

La UJA oferta 50 másteres oficiales y 20 programas de doctorado para el curso 2020-2021

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Universidad de Jaén (UJA) lanzó hoy su oferta de postgrados para el curso académico 2020-2021, bajo el eslogan ‘El valor de la excelencia UJA’, que engloba 50 másteres oficiales y 20 programas de doctorado.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, destacó de la Campaña de Postgrados 2020-2021 de la UJA “la oferta de calidad, moderna, viva y adaptada a las necesidades de la sociedad, que se corresponde con la imagen de nuestra Universidad de Jaén, una universidad dinámica y que aúna al mismo tiempo cercanía e internacionalización. El Rector estuvo acompañado por la Vicerrectora de Coordinación y Calidad de las Enseñanzas, Hikmate Abriouel Hayani, y la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, Eva María Murgado Armenteros.

Bajo el eslogan ‘El valor de la excelencia UJA’, manifestó que se ha querido destacar “que la excelencia de nuestros postgrados da como fruto el mayor valor que puede aportar la UJA a la sociedad y a su territorio, y ese valor es precisamente nuestra generación UJA, los más de 65.000 titulados universitarios que han elegido nuestra universidad para formarse y especializarse.

Juan Gómez explicó que dicha oferta combina “nuestra capacidad formativa e investigadora con las necesidades del alumnado de la Universidad de Jaén y las demandas de la sociedad, no sólo del entorno inmediato, sino de la sociedad global”. Está diseñada de tal manera que permite que todos los egresados de la Universidad de Jaén tengan la oportunidad de continuar su formación de postgrado en un área de su especialidad.

Oferta de programas

La Universidad de Jaén oferta para el curso académico 2020-2021 un total de 1.585 plazas de másteres y 219 de doctorado.

Por lo que respecta a la oferta de Másteres Oficiales, de los 50 que ofrecerá la UJA, un total de 7 son dobles titulaciones, otros 7 interuniversitarios y 4 másteres virtuales, distribuyéndose en todas las áreas de conocimiento: Ciencias 8, Ciencias de la Salud 7, Arte y Humanidades 7, Ingeniería y Arquitectura 14, y Ciencias Sociales y Jurídicas 14. Este año se incluye como novedad un nuevo máster interuniversitario en ‘Tecnología de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica’.

La mayoría de estos másteres tienen 60 créditos y se cursan en un solo año. Otro grupo de másteres tienen más de 60 créditos, la mayoría de ellos conducentes a profesión regulada. Así, los másteres en Abogacía, Psicología General Sanitaria, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería de Minas e Ingeniería Mecatrónica tienen 90 créditos y se cursan en año y medio, mientras que el Máster en Ingeniería Industrial tiene 120 créditos y se cursa en dos años.

En relación a los 20 programas de doctorado ofertados, presentan una amplia variedad de posibilidades de investigación en todos los ámbitos del conocimiento, prestando particular atención a aquellos relacionados directamente con el entorno socioeconómico, como el olivar, el patrimonio, la arqueología o los nuevos materiales.

El plazo de preinscripción estará abierto hasta el 16 de julio. En septiembre se abrirá una última preinscripción en aquellos títulos en donde queden plazas libres, que se abrirá el 30 de septiembre hasta el 7 de octubre.

En relación al coste de matrícula de máster para el presente curso académico, aún no se ha publicado el decreto de la Junta de Andalucía que regula los precios públicos de las tasas universitarias. Este decreto será publicado en julio de 2020 y, actualmente, el texto del proyecto normativo está en exposición pública y en fase de alegaciones. Conforme a este texto, aún no definitivo, “la intención es mantener los precios públicos en la misma cuantía que el curso anterior, así como la reducción del coste de matrícula en un 99% para aquel alumnado que haya cursado sus estudios de grado en Andalucía y haya aprobado sus asignaturas en primera matrícula”, subrayó.

Formación integral

En esta propuesta, la Universidad de Jaén aúna sus fortalezas con las demandas sociales para alcanzar una oferta dinámica, de interés local, provincial, autonómico e internacional, orientada tanto a la especialización profesional del alumnado, como a su formación investigadora en alguno de los 20 programas de doctorado que también ofertamos en la Universidad de Jaén. De hecho, estos programas de doctorado presentan una amplia variedad de posibilidades de investigación en todos los ámbitos del conocimiento, prestando particular atención a aquellos relacionados directamente con el entorno socioeconómico, como el olivar, el patrimonio, la arqueología o los nuevos materiales.

Este diseño de la oferta de postgrado despierta un interés creciente en alumnado de otros lugares del país y del mundo, “que encuentra en nuestra universidad su casa y una oferta formativa de altísima calidad que les permite sacar lo mejor de sí. Ello viene avalado por el hecho de que el 50% de nuestro alumnado de postgrado ha cursado el grado en otras universidades y, aproximadamente, el 13% procede de otros países, aportando un valor añadido a nuestras enseñanzas a partir de su experiencia”, afirma.

Campaña de Postgrados 2020-2021

El Rector explicó que el objetivo de general de la Campaña de Postgrado es destacar la oferta “de calidad, moderna, viva y adaptada a las necesidades de la sociedad, que se corresponde con la imagen de nuestra Universidad de Jaén, una universidad dinámica y que aúna al mismo tiempo cercanía e internacionalización.

Gómez subrayó que “hemos querido destacar no solo la alta calidad de nuestros postgrados, sino también que el mayor valor de nuestra excelencia es el que proyectan nuestros egresados, nuestra querida generación UJA”.

En esta campaña han participado: Manuel Uceda Rodríguez, Premio Extraordinario de Máster Ingeniería Materiales y Construcción sostenible, y Premio Trabajo Fin de Máster con proyecto de emprendimiento 2018-2019; Álvaro Garzón Casado, Premio Extraordinario de Máster en Administración de Empresas (MBA); José María García García, Premio Extraordinario de Máster en Estudios Avanzados en Patrimonio cultural: Historia, arte y territorio; Isabel Fernández Parras, Doble Máster Universitario en Avances en Seguridad de los Alimentos y en Profesorado en ESO, Bachillerato, F.P. o Enseñanza de Idiomas, y Amanda Tercero Araque, Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats y actualmente, alumna de doctorado.

‘Emprender’, ‘Promocionarse’, ‘Doctorarse’ y ‘Especializarse’, son los motivos que llevan al alumnado a elegir uno de los 50 caminos profesionales que ofrece la UJA, “muchos de ellos singulares y con un gran potencial, lo que convierte a nuestra Universidad en una de las mejores opciones para estudiar un postgrado de ‘alta calidad’”, apostilló.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking