TURISMO
Reclaman a la Junta la apertura total del Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre, en Cazorla
Sin embargo la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) ha señalado que el Centro de Visitantes Torre del Vinagre se encuentra "operativo y con todos sus recursos visitables".

ctv-83j-torre-del-vinagre-031
Jaén - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La Asociación de empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia de Jaén (TurJaén) ha reclamando a la Junta de Andalucía que intervenga para que "de forma inmediata" se puedan abrir todas las instalaciones del Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre, una espacio enclavado en el corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén).
Según han indicado desde TurJaén en un comunicado, la Torre del Vinagre permanece cerrado en su mayor parte y con sus instalaciones "infrautilizadas", por "una mala gestión de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, que por un lado ha conseguido enfadar y enfrentar al empresariado local por la disputa de este equipamiento y por el otro, impedir la apertura en tiempo y forma".

Esta infraestructura turística, enclavada en Santiago-Pontones (Jaén), está cerrada desde el 18 de octubre de 2020, que venció su adjudicación, salió a concurso público, y tras varios retrasos, renuncias y un recurso al procedimiento de adjudicación, continúa a día de hoy sin recibir visitas en la totalidad de sus instalaciones, lo que, según TurJaén, está perjudicando al sector turístico.
Inciden en que se trata del punto de interés turístico más conocido y visitado de la provincia de Jaén y segundo de Andalucía en número visitas. Además, añaden que las quejas de los turistas que visitan el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas "se
suceden en cascada y el malestar de los viajeros es patente.
"Es práctica común de la Agencia de Medio Ambiente y Agua
preparar unos pliegos en los que prima la parte económica por encima de la parte técnica y de la viabilidad del proyecto, lo que enfrenta a nuestras empresas asociadas en pujas absurdas", señalan desde TurJaén.
El Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha considerado favorable el recurso interpuesto por uno de las empresas que se presentaron a la licitación y, según TurJaén, ha puesto al descubierto "las carencias y errores" de la Agencia de
Medio Ambiente y Agua en las licitaciones de uso público, que además repercute negativamente en que los visitantes del parque natural no puedan disfrutar de un equipamiento que ha sido todo un
referente a nivel andaluz".
"La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía debería haber garantizado el cumplimiento de sus propios pliegos, y ha tenido que ser el Tribunal Administrativo de Recursos de la Junta el que lo corrija", dice TurJaén.
Desde TurJaén se preguntan "si esta enmienda a la gestión de Amaya va a tener repercusión y se van exigir responsabilidades por parte de la Junta de Andalucía, o si no se quiere acabar con estas
prácticas, propias de tiempos pasados".
Subrayan que en la actualidad muchos equipamientos de uso público "saliendo a concurso con estudios económicos anteriores a la pandemia, sin ser adaptados a la situación actual, perjudicándose la
viabilidad de los mismos, además de provocar que el número de licitadores no sea el esperado, inclusive, que se queden desiertas algunas de estas licitaciones".
Por otra parte, inciden que los pliegos son "tan complejos" que "los autónomos, emprendedores y pymes se ven obligados a contratar abogados y técnicos especializados para poder presentarse a los concursos, gastando gran parte de sus recursos solo para poder presentarse".
Por último, recalcan que el sector turístico urge la necesidad de que estos equipamientos estén abiertos "cuanto antes" para "dar soporte a la lenta recuperación". Por eso exigen "la inmediata intervención de la administración competente para que de forma inmediata se pueda rescatar la prestación de este servicio y se utilicen el 100% de las instalaciones mientras se resuelve el contencioso, que puede durar años" si la empresa adjudicataria decide acudir a la vía contencioso administrativa.
RESPUESTA DE AMAYA
La Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) ha señalado que el Centro de Visitantes Torre del Vinagre se encuentra "operativo y con todos sus recursos visitables".
De esta forma, ha indicado a Europa Press que el centro "está prestando los servicios de información, recepción y venta de artículos a los visitantes del parque natural de forma ininterrumpida desde que finalizó el contrato de la anterior adjudicataria".
Ha añadido que "se ha garantizado en todo momento la continuidad de los servicios de uso público que sirven de base a la oferta turística del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas". En este sentido, se ha argumentado que ha sido la Agencia Amaya la que ha prestado estos servicios con medios propios y que "es únicamente la cafetería anexa la que permanece cerrada a la espera de la resolución del proceso de licitación en marcha".
Ha explicado que la licitación del Centro de Visitantes Torre del Vinagre ha requerido de dos procesos de contratación que se han visto afectados por la paralización de los procesos administrativos debido a la declaración del primer estado de alarma y, posteriormente, por un recurso que también ha paralizado el proceso seis meses.
De hecho, la primera licitación, publicada el 6 de febrero de 2020, se realizó con la suficiente antelación para poder tener continuidad de empresas en el equipamiento, a pesar incluso de la paralización de los plazos por el estado de alarma.
Sin embargo, la empresa seleccionada en el proceso de licitación, y hasta ese momento adjudicataria por más de diez años, decidió voluntariamente retirar su oferta cuando se le requirió la documentación para resolver su adjudicación.
Esto hizo necesario la publicación de una segunda licitación, a la que se presentaron cinco empresas, incluida la que decidió no formalizar la adjudicación de la primera licitación. La agencia Amaya ha centrado sus esfuerzos en "actuar con diligencia y garantizar la operatividad del centro".
Desde Amaya se ha defendido que los criterios de adjudicación "responden a la normativa de contratación del sector público y buscan garantizar la selección de la mejor empresa gestora, siguiendo los principios de igualdad, transparencia y libre concurrencia". Sobre 100 puntos, 40 corresponden a la oferta técnica, 40 a la oferta económica y 20 a criterios sociales y medioambientales, por lo que "prima la mejor prestación del servicio a través de empleo estable y con la formación adecuada frente a criterios puramente económicos".
Además, "los estudios de viabilidad --obligados por la Ley de Contratos del Sector Público-- se adaptan a la realidad social y turística de cada equipamiento". De hecho, han incidido en que la agencia Amaya ha licitado 29 equipamientos en toda Andalucía, "habiendo tenido la necesaria concurrencia para su adjudicación en 28 de ellos, y ha queda solo uno desierto".
En esta línea, han señalado que "el modelo por el que se ha estado adjudicando concesiones de servicios no es nuevo ni resulta impuesto en esta ocasión".
En cuanto a "las irregularidades" del procedimiento que dice TurJaén haber advertido en los pliegos, Amaya ha apuntado que "ni sus asociados ni la propia asociación han recurrido jamás los pliegos que se viene licitando bajo el modelo de este centro a lo largo de los últimos años, y por los cuales han sido adjudicados numerosos equipamientos de interpretación abiertos al público".
Respecto a la resolución del Tribunal Administrativo, la agencia ha indicado que ésta ha sido referida a la acreditación de solvencia económica y financiera del resultante como adjudicatario y su forma de acreditación mediante las cuentas anuales. "Al día siguiente de notificarse este dictamen se convocó la mesa de contratación para dar cumplimiento al mismo", ha concluido la agencia Amaya.