¿Qué es la dactiloscopia?

El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Dactiloscopía. Jornada que busca hacer honor al hombre que vió la importancia del uso de las huellas dactilares para resolver crímenes

ctv-xfc-dirt-88534 1280

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Dactiloscopía. Una celebración que busca hacer honor al hombre que vió la importan La dactiloscopia es una rama de la ciencia forense que se ocupa del estudio de las huellas dactilares con el fin de identificar a las personas. Se basa en la premisa de que las huellas dactilares son únicas y permanentes para cada individuo, lo que las convierte en una herramienta valiosa para la identificación y la resolución de casos criminales.

La dactiloscopia se utiliza en diversas aplicaciones, como la identificación de personas a través de sus huellas dactilares en documentos oficiales, la resolución de crímenes al comparar las huellas encontradas en una escena del delito con las de sospechosos o registros de personas conocidas, y en la seguridad en general, como el acceso a edificios o dispositivos biométricos.

El sistema de clasificación de las huellas dactilares se basa en patrones específicos que incluyen arcos, bucles y remolinos, así como la ubicación de puntos característicos, como bifurcaciones y deltas, que son únicos para cada individuo. La dactiloscopia ha sido una herramienta crucial en la aplicación de la justicia y la investigación criminal durante muchos años y sigue siendo una parte esencial de la ciencia forense moderna.

El creador de la dactiloscopia

Juan Vucetich fue un destacado criminólogo y pionero en el campo de la dactiloscopia, la ciencia de la identificación de personas a través de las huellas dactilares. Nació el 20 de julio de 1858 en Croacia y emigró a Argentina en 1882. Vucetich trabajó en el Departamento de Policía de la provincia de Buenos Aires, Argentina, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Su contribución más significativa fue en el desarrollo de un sistema de identificación basado en huellas dactilares. En 1892, Vucetich logró resolver un caso de homicidio utilizando huellas dactilares por primera vez en la historia. Este éxito marcó un hito en la ciencia forense y consolidó la importancia de las huellas dactilares como herramienta de identificación.

Vucetich también desarrolló un método de clasificación de huellas dactilares que se conoció como el "Sistema Vucetich". Su trabajo contribuyó significativamente al avance de la dactiloscopia y la aplicación de la ciencia forense en la identificación de delincuentes y la resolución de casos criminales.

Juan Vucetich falleció el 25 de enero de 1925, pero su legado perdura en la ciencia forense y en la forma en que se abordan los casos de identificación y criminalística en todo el mundo. Su contribución fue fundamental para establecer las bases de la dactiloscopia moderna y su importancia en la justicia penal.


Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking