SOCIEDAD

Esta es la fotografía de la prostitución en Jaén

Presentado el estudio de la prostitución en la provincia que ha realizado la asociación In Género. El 88'8% son mujeres, el 9,1%, mujeres trans, y el 2% hombres

00:00

Belén Jiménez, Coordinadora de Acción Social de la Asociación In Género

Antonio Agudo

Jaén - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Se han presentado los resultados del estudio sobre la prostitución de Jaén correspondiente al año 2021, por parte de la Subdelegada del Gobierno en la provincia, Catalina Madueño y Belén Jiménez, Coordinadora de Acción Social de la Asociación In Género, además de Juan Manuel Alarcón, Jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer. El estudio, realizado por la Asociación “In Género”, muestra la realidad del sistema de la prostitución en la provincia jiennense, tras realizar una radiografía sobre el terreno, con visitas a club de alterne y entrevistas con las personas que ejercen la prostitución. También, durante el encuentro, se ha analizado la investigación que evalúa el impacto social y sanitario que la pandemia está teniendo en la vida de las mujeres en este contexto.

Según los datos de intervención con personas que ejercen la prostitución en la provincia de Jaén, correspondientes al año 2021, 242 personas han sido atendidas dentro de este proyecto, de las cuales el 88,8 por ciento son mujeres, el 9,1 por ciento mujeres trans, y el 2 por ciento hombres. Así, casi el 93 por ciento de la población estudiada son de nacionalidad distinta a la española y casi el 75 por ciento con su situación administrativa en España regulada. De este modo, la subdelegada ha puesto el acento en que “cuando hablamos de prostitución, hablamos de: cosificación de la mujer, violencia, discriminación y maltrato; que, con un sustrato machista, coloca a las mujeres que la ejercen en situación de vulnerabilidad”

ctv-vcj-foto1

La Asociación 'In Género', dedicada a la atención integral de personas en contextos de prostitución y de víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, muestra en el estudio ‘El impacto de la Covid-19 en la vida de las personas que ejercen la prostitución: Un estudio de cinco Comunidades Autónomas’ que la actual situación ha llevado al colectivo a vivir en condiciones que, pese al conocimiento sobre la expansión del virus y a la toma de medidas individuales de prevención, facilitan los contagios. Así, desde 'In Género' han alertado que la incidencia del virus en las personas consultadas incrementa su valor un 117 por ciento sobre el porcentaje de contagios de la población española, esto es, un 17,5 por ciento del colectivo de personas en contextos de prostitución frente a un 8 por ciento del total poblacional.

En la misma línea, Madueño ha destacado la importancia de apoyar mediante subvenciones proyectos de atención en este ámbito. Así ha destacado que la Asociación ‘In Género’, recibió en la convocatoria de 2021 un total de 100.000 euros para un proyecto de acercamiento, detección e intervención con víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el centro-sur de España, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género Esta convocatoria, de carácter anual, tiene como fin la concesión de subvenciones a proyectos de atención a mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, y sus hijos e hijas menores o con discapacidad para la financiación de proyectos destinados a la atención y la asistencia a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y sus hijos e hijas menores de edad o con discapacidad, incluidas las víctimas de trata que se hayan acogido al período de reflexión previsto en el artículo 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada por la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre.

La subdelegada del Gobierno en la provincia, ha puesto en valor que, “en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se articulan medidas concretas de actuación en este ámbito como: desincentivar la demanda de prostitución mediante campañas de concienciación y talleres de sensibilización dirigidos a los jóvenes; difundir por parte de las Administraciones Públicas información sobre violencias machistas entre las mujeres que ejercen la prostitución y los derechos que las asisten; y establecer un sistema estadístico que recoja las violencias machistas que sufren las mujeres que ejercen la prostitución”.

Finalmente, Catalina Madueño, ha destacado que, “en este ámbito, tienen un papel fundamental las entidades especializadas, que como ‘In Género, favorecen su conocimiento y muestran cuál es la realidad de las mujeres y niñas prostituidas en nuestro contexto más inmediato, sin dejar de lado como afecta también a varones, que aunque minoritariamente, también la ejercen y son víctimas de la prostitución”.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking