Jaén refuerza su red de atención ante conductas suicidas
Con cerca de 800 casos al año atendidos en Urgencias Psiquiátricas, el Hospital Universitario de Jaén intensifica protocolos, formación y coordinación con Atención Primaria

Jaén refuerza su red de atención ante conductas suicidas
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El salón de actos del centro Puerta de Andalucía se llenó esta mañana para celebrar la I Jornada Provincial “Juntos en la Prevención del Suicidio”, una cita organizada por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, el Hospital Universitario de Jaén, el Distrito Jaén-Jaén Sur, Salud Responde y el 061.
En la inauguración, la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, estuvo acompañada por la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez. González subrayó que “el objetivo de esta jornada es ofrecer un espacio para el intercambio de conocimiento y experiencias entre profesionales y personas afectadas por la conducta suicida, además de contribuir a la sensibilización en estas áreas de atención”. La delegada también aplaudió “el inmenso y excelente trabajo” del equipo que ha hecho posible este encuentro, convencida de que de él saldrá “una mayor y mejor coordinación de los servicios sanitarios jiennenses” en esta materia.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Miguel Guerrero, psicólogo clínico y responsable de la UPII Cicerón (Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida), quien desgranó las líneas estratégicas del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027. Posteriormente se abrieron dos mesas de trabajo.

Jaén refuerza su red de atención ante conductas suicidas
La primera analizó la asistencia integral desde la atención prehospitalaria, el código suicidio y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. La segunda profundizó en la continuidad asistencial, abordando el seguimiento tras el alta hospitalaria, la atención en Atención Primaria y el apoyo telefónico, con la participación de la Asociación GAMA de Alcalá la Real.
Datos que hablan por sí mismos
El Hospital Universitario de Jaén atiende cada año cerca de 800 conductas suicidas en sus urgencias psiquiátricas. Ante cada caso, los especialistas aplican un exhaustivo protocolo de urgencias en salud mental que incluye la evaluación del riesgo autolítico y, cuando es necesario, el ingreso hospitalario. Durante la estancia se diseña con el paciente un Plan de Seguridad individual, siguiendo el modelo BPSO, y, una vez recibe el alta, se garantiza la continuidad asistencial mediante consultas externas y seguimiento de Enfermería.
Además, Salud Mental imparte formación continua al personal de urgencias para mejorar la detección precoz y la valoración del riesgo de suicidio, y refuerza la coordinación con Atención Primaria mediante teleconsultas y reuniones presenciales. Cada dispositivo de salud mental cuenta con un referente del programa para impulsar la prevención de la conducta suicida.
Focos de riesgo en la provincia
Los datos confirman que ciertas zonas de la provincia presentan mayores tasas de suicidio. Un estudio de 2020 señalaba cifras medias de 19,2 por 100 000 habitantes en Alcalá la Real y 16,1 en Castillo de Locubín a lo largo de un periodo de 25 años. Estas cifras refuerzan la necesidad de iniciativas como la jornada celebrada hoy, que buscan visibilizar la salud mental, fomentar la prevención del suicidio y avanzar hacia una red asistencial unificada y eficaz en toda la provincia de Jaén.