Jaén bate récord de donación de médula ósea: casi 10.000 héroes anónimos inscritos
La provincia alcanza los 9.841 donantes registrados en REDMO y refuerza la esperanza de pacientes con leucemias y linfomas

Jaén bate récord de donación de médula ósea: casi 10.000 héroes anónimos inscritos
Jaén - Publicado el
2 min lectura
“Salvar una vida está al alcance de cualquiera”. La donación de médula ósea en Jaén se ha convertido en un símbolo de solidaridad y esperanza. Miles de pacientes que padecen leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas encuentran en este gesto altruista su única oportunidad de seguir adelante. Hoy, la provincia suma 9.841 donantes jienenses activos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con 112 nuevas incorporaciones en lo que va de 2025.
Este compromiso ciudadano se debe, en gran parte, a la labor del Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) provincial, que impulsa campañas de difusión, promoción y registro para concienciar sobre la importancia de ser donante.
El crecimiento de donantes en Jaén refleja que la conciencia social sobre la importancia de la donación de médula está cada vez más presente. La mejora en los procesos de tipaje HLA, realizada en los últimos años desde el CTTC de Málaga, ha incrementado la rapidez y calidad de las búsquedas, consolidando a Andalucía como referente nacional en este ámbito.
Cada nuevo donante no es solo un número en el registro, sino una posibilidad real de vida para quienes esperan un trasplante. Como repiten los profesionales sanitarios: “Registrarse como donante de médula es sencillo, pero para un paciente puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”.
El trasplante de médula ósea: alternativa vital
El trasplante de médula ósea se ha consolidado como una de las opciones terapéuticas más eficaces contra enfermedades hematológicas graves. En 2024, Andalucía alcanzó un récord histórico con 633 trasplantes, distribuidos en 357 autólogos (células madre del propio paciente) y 276 alogénicos (de donante).
De estos últimos, 146 procedieron de donantes no familiares, lo que permitió salvar la vida de adultos y de 15 niños que no hubieran tenido otra alternativa sin la red de donación.
Es importante recordar que solo el 25-30% de los pacientes que necesitan un trasplante alogénico tienen un familiar compatible. El resto depende de donantes voluntarios anónimos. En 2024 se activaron 229 nuevas búsquedas de donante no emparentado para pacientes andaluces, y el tiempo medio de localización de un perfil compatible se ha reducido a apenas 27 días, un avance crucial frente a los tiempos de espera de hace una década.
En cifras absolutas, Andalucía aporta el 23,3% de todos los donantes del Plan Nacional de Médula, lo que la convierte en la comunidad autónoma más solidaria en este ámbito. Solo en 2024 se registraron 5.925 nuevos donantes, superando los objetivos en más de un 120%.
Actualmente, la media de edad de los donantes andaluces es de 41 años, mientras que los nuevos inscritos en 2025 reflejan un perfil más joven, con una media de 26 años. Sin embargo, existe un contraste llamativo: el 64% de los donantes son mujeres y solo el 36% hombres; pese a ello, de cada diez donantes efectivos, siete son varones, lo que pone de relieve la necesidad de captar a más hombres para el registro.