257 nacimientos en el Hospital Universitario San Agustín: Partos naturales y humanizados en Linares
El centro hospitalario ha atendido durante el primer semestre de este año un total de 257 nacimientos, incluyendo tres partos múltiples, de los cuales 182 fueron naturales y 85 mediante cesárea

El centro hospitalario ha atendido durante el primer semestre de este año un total de 257 nacimientos
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El Hospital Universitario San Agustín de Linares ha atendido durante el primer semestre de este año un total de 257 nacimientos, incluyendo tres partos múltiples, de los cuales 182 fueron naturales y 85 mediante cesárea. En todos los casos, siempre que ha sido posible, se respetó la forma en que cada mujer deseaba recibir atención durante el parto, siguiendo las indicaciones del Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Esta iniciativa forma parte del Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal, que busca que la madre participe activamente en su proceso, que el entorno físico sea cómodo y seguro, que se respete la decisión sobre la lactancia materna y se reduzcan las intervenciones médicas innecesarias, como cesáreas, episiotomías o ecografías excesivas. Además, promueve la atención multicultural, fomenta la participación del padre y protege la experiencia natural del parto.
Las mujeres que acuden al hospital pueden elegir su plan de parto, decidiendo con antelación la posición que desean adoptar, la participación de su pareja, cómo gestionar el dolor y cómo manejar la higiene y la alimentación del recién nacido. El hospital está muy comprometido con la lactancia materna, y su acreditación por la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), respaldada por la OMS y UNICEF, garantiza que el 100% de las madres inicien la lactancia en la primera media hora tras un parto vaginal, y que ocho de cada diez continúen con esta forma natural de alimentación al recibir el alta. Para facilitar este proceso, el centro cuenta con un lactario de madres, abierto tanto a trabajadoras como a madres con bebés ingresados, y ofrece un régimen hotelero durante la estancia, incluyendo alojamiento y dieta, utilizado en todos los casos.
Además, el hospital ha puesto en marcha el programa Paritour, que permite a las futuras madres y a sus acompañantes recorrer las instalaciones, desde Urgencias hasta la sala de dilatación y el paritorio, incluyendo la consulta de Ginecología y la monitorización fetal, recibiendo información práctica sobre el proceso del parto y consejos sobre las posturas más adecuadas y los métodos alternativos para el control del dolor, como duchas o pelotas de Bobath. Este recorrido ayuda a las familias a familiarizarse con el entorno y a sentirse seguras y acompañadas durante todo el proceso.
El Hospital Universitario San Agustín se consolida así como un referente en humanización del parto, combinando seguridad médica, respeto a la decisión de la madre y promoción de la lactancia materna, con iniciativas innovadoras que colocan al bebé y a la madre en el centro de cada nacimiento. Cada parto atendido refleja un compromiso profundo con una experiencia positiva, natural y respetuosa, donde la tecnología y la calidez humana caminan de la mano.