El tráfico de Jaén se amolda a la puesta en marcha del tranvía
El Ayuntamiento de Jaén elabora la primera ordenanza de tráfico adaptada al tranvía y a la nueva movilidad urbana

Tranvía de Jaén
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Hay que comenzar de nuevo. Catorce años de sequía tranviaria dan para mucho, incluso para olvidarse de una infraestructura que será clave próximamente en el día a día de la ciudad de Jaén. Pronto, el tranvía de la capital volverá a circular por sus calles, y para ello hay que adoptar diferentes medidas para garantizar la total fluidez y seguridad para los jiennenses.
El Ayuntamiento de Jaén ha iniciado la redacción de la que será la primera ordenanza municipal de tráfico de la capital, un documento clave que regulará la circulación ante los nuevos retos de la movilidad sostenible en Jaén, como la implantación del tranvía, el uso creciente de patinetes eléctricos y la futura zona de bajas emisiones.
La concejala de Tráfico y Transportes, María del Carmen Angulo, junto al jefe de la Policía Local, Luis Ojeda, ha mantenido la primera reunión con representantes del sector del transporte. Este encuentro supone el inicio de una ronda de reuniones con distintos colectivos que permitirá recoger propuestas y necesidades de cara a la elaboración de la normativa.
Todo esto afecta de manera directa a un sector que debe seguir trabajando en las mejores condiciones en una ciudad compleja en materia de tráfico"
Concejala de Tráfico y Transportes
colectivos clave en la ciudad
En esta primera reunión han participado las dos gremiales del taxi, la patronal Asotramer (empresarios del transporte de mercancías), el sector del transporte interurbano de viajeros, las autoescuelas, la empresa municipal de aparcamientos Epassa, así como representantes de Comercio Jaén y MÜY Jaén.
El Ayuntamiento ha explicado que, tras escuchar al sector del transporte, se convocará también a la ciudadanía y a colectivos sociales para integrar sus aportaciones en la ordenanza.
La futura normativa supondrá el primer documento de referencia en materia de tráfico en Jaén, un “mapa clave” para regular la movilidad en una ciudad que se encuentra inmersa en un proceso de transformación hacia un modelo más sostenible, con el tranvía como protagonista del transporte público.
el comercio urge la llegada del tranvía
En este tipo de encuentros, las asociaciones de comerciantes insisten en la necesidad de contar con el tranvía en circulación a la mayor brevedad posible. Es el caso de MÜY Jaén, cuyo presidente, Francisco Marín, expone a COPE Jaén que el tranvía sería un soplo de aire fresco para los comercios del centro, especialmente en fechas próximas, como es la Navidad.

Francisco Marín, MÜY Jaén