El Simposio Científico Técnico, uno de los ejes vertebradores de Expoliva 2025

Se trata de una cita clave para el análisis, debate y reflexión sobre el presente y el futuro del sector oleícola

El cambio climático se ha convertido en una preocupación central para el sector agrícola, y el olivar jiennense no es una excepción

El cambio climático se ha convertido en una preocupación central para el sector agrícola, y el olivar jiennense no es una excepción

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Hay motivos más que suficientes para acudir un vez más a la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva. Jaén se convierte en epicentro mundial del sector entre el 14 y 17 de mayo, y a ello hay que sumar otros alicientes como el Simposio Científico Técnico de Expoliva 2025, de la Fundación del Olivar. 

El Simposio Científico Técnico Expoliva 2025 se erige como una cita ineludible para el análisis, debate y reflexión sobre el presente y el futuro del sector oleícola. Con una trayectoria de más de 30 años, este evento organizado por la Fundación del Olivar ha consolidado su lugar como el foro más importante para investigadores, técnicos, productores y profesionales del mundo del olivar y el aceite de oliva.

Desde sus inicios, el Simposio ha sido un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y la puesta en común de ideas innovadoras, siempre con una firme apuesta por destacar los valores del aceite de oliva, base fundamental de la dieta mediterránea. La Fundación del Olivar, con su compromiso con la investigación, la sostenibilidad y la salud, ha liderado una estrategia orientada a visibilizar los beneficios del aceite de oliva para la salud humana, promoviendo el estudio y la divulgación de sus propiedades nutricionales y terapéuticas.

más allá de nuestras fronteras

En el marco del Simposio Científico Técnico Expoliva 2025, se analizará en profundidad el panorama actual del sector oleícola mundial, abordando tanto sus logros como los desafíos que enfrenta. La globalización, los cambios en los patrones de consumo y las fluctuaciones en los mercados internacionales han impactado significativamente en el sector, exigiendo una adaptación continua para mantener su competitividad.

Uno de los puntos centrales será la discusión sobre la innovación tecnológica y su aplicación en la producción, así como la necesidad de reforzar las alianzas internacionales para enfrentar problemáticas comunes, como el cambio climático, la sostenibilidad y la calidad del producto. Además, se abordarán los retos en torno a la comercialización y la educación del consumidor, promoviendo el reconocimiento de las variedades de aceite de oliva y sus múltiples beneficios.

En ese mismo sentido, cabe resaltar que uno de los ejes temáticos principales del Simposio Científico Técnico Expoliva 2025 será la sostenibilidad del olivar, especialmente desde la perspectiva de la gestión eficiente del agua de riego. En un contexto marcado por la escasez hídrica y el aumento de la demanda de recursos naturales, es imperativo desarrollar estrategias que permitan optimizar el uso del agua en los cultivos de olivar, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad medioambiental y la viabilidad económica.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN