Expoliva 2025: Conoce las claves de la edición más importante de su historia
Entre el 14 y el 17 de mayo se va a celebrar la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines en Jaén

Expoliva 2025: Oportunidades y retos para el líder mundial del aceite de oliva
Jaén - Publicado el
1 min lectura
La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, se celebrará del 14 al 17 de mayo en Jaén, consolidándose como la edición más grande e internacional de su historia. El evento tendrá lugar en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos (Ifeja) y, por primera vez, incorporará el Palacio de Deportes Olivo Arena como nuevo pabellón expositivo, sumando un total de 37.500 metros cuadrados, de los cuales el 95% ya están ocupados.
Este año, Expoliva contará con la participación de 271 expositores directos, incluyendo por primera vez al Ministerio de Agricultura, y empresas procedentes de 13 países: Túnez, China, Holanda, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Reino Unido y España. Portugal será el país invitado en esta edición.
Además de la exposición comercial, Expoliva 2025 abordará temas clave para el sector oleícola mundial, como la sostenibilidad económica y ambiental del cultivo del olivar, la innovación tecnológica, la internacionalización y la calidad del aceite de oliva. El evento incluirá el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra, con más de 200 marcas premium en exhibición, y el Simposio Científico-Técnico, donde se presentarán alrededor de 200 trabajos de investigación.
Con estas novedades, Expoliva 2025 se perfila como una cita ineludible para profesionales y empresas del sector oleícola, reafirmando a Jaén como epicentro mundial del aceite de oliva.