Consejos para ahorrar en la 'vuelta al cole'

El retorno a las aulas supone un gran desembolso en ropa, material, libros de texto... pero el gasto puede reducirse considerablemente si se siguen una serie de recomendaciones

ctv-bp8-1692008362710materialescolar est

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

A menos de un mes para que vuelvan a abrir los centros escolares en Andalucía para el inicio de un nuevo curso educativo, los diferentes establecimientos y grandes superficies –también vía online– ya anuncian la 'vuelta al cole', coincidiendo muchas veces con las rebajas de verano. Ello implica la compra de material escolar, de libros de texto, de ropa y calzado, etcétera.

Este retorno a las aulas implica por tanto un gran gasto de dinero, pero existen diferentes maneras de ayudar a las personas consumidoras a minimizar o aliviar este desembolso. Al igual que se recomienda en periodos de rebajas o de eventos promocionales, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía aconseja ante todo una planificación reflexiva y racional de las compras que se vayan a realizar, y no caer en un consumo impulsivo.

ctv-6jj-iraq-81479 1280

Para ello se pueden fijar de manera previa un presupuesto, que se establecerá como límite del gasto. En dicha planificación, se atenderá a lo que realmente se necesita. Se recomienda comparar los precios y calidades de un mismo producto en diferentes establecimientos, a fin de valorar las mejores opciones en la relación calidad-precio.

Consumo recuerda que, para las compras realizadas vía online, se dispone un plazo de 14 días de desistimiento, esto es, que la persona consumidora puede desistir del contrato, sin penalización y sin justificar causa alguna.

En relación con el material escolar, se recuerda que podemos contribuir a un consumo responsable, fomentando la reutilización de, por ejemplo, lápices, bolígrafos, rotuladores, estuches, ropa, uniformes o mochilas. Una reutilización que también afecta a los libros de texto.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, contempla un Programa de Gratuidad de los Libros de Texto para los centros educativos públicos y concertados. Al poder ser reutilizados en el siguiente curso, se recomienda su cuidado. También existe la posibilidad de acudir al mercado de segunda mano para hacerse con los libros de texto que se necesiten –o vender los que ya no se necesitan–, o del intercambio con otros alumnos, siempre que el contenido siga siendo el mismo.

ctv-ksl-offices-1181385 1280

RESUMEN

1. Revisa lo que ya tienes: Antes de lanzarte a comprar una lista interminable de útiles escolares, revisa lo que tienes en casa. Muchas veces, podrías tener lápices, cuadernos y otros materiales en buen estado que pueden reutilizarse para el nuevo año.

2. Establece un presupuesto: Define un presupuesto claro y realista para tus compras escolares. Esto te ayudará a evitar gastos excesivos y a tomar decisiones más informadas al momento de comprar.

3. Compra en oferta: Aprovecha las ofertas de regreso a clases que suelen presentarse antes del inicio del año escolar. Compara precios en diferentes tiendas y en línea para asegurarte de obtener los mejores precios en tus compras.

4. Lista de prioridades: Haz una lista de los artículos realmente necesarios y da prioridad a aquellos que son imprescindibles. Evita comprar cosas innecesarias que solo aumentarán el gasto.

5. Compra en grupo: Si tienes amigos o familiares en la misma situación, considera la posibilidad de comprar en grupo. Comprar en cantidades mayores puede permitirte acceder a descuentos adicionales.

ctv-utz-school-1549883 1280

6. Ropa y uniformes: Revisa el armario de tus hijos y determina qué ropa todavía les queda bien. Comprar solo lo necesario en cuanto a uniformes o ropa escolar puede generar un ahorro significativo.

7. Marcas genéricas: No siempre es necesario optar por las marcas más caras. Los productos genéricos o de marcas menos conocidas suelen ser igual de funcionales y mucho más económicos.

8. Uso eficiente de libros de texto: Investiga si es posible comprar libros de texto usados o en formato digital. También puedes explorar opciones de préstamo en la biblioteca escolar o en línea.

9. Prepara almuerzos en casa: Preparar almuerzos en casa en lugar de comprar comida en la cafetería escolar puede ahorrarte una suma considerable a lo largo del año.

10. Participa en programas de ahorro: Algunas tiendas ofrecen programas de recompensas o descuentos para padres y maestros. Asegúrate de aprovechar estas oportunidades para reducir tus gastos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking