Reconocimiento a las mujeres por su papel "clave" en el desarrollo rural

Más de 30 mujeres han sido homenajeadas por su contribución al sector, destacando su importancia en la toma de decisiones y en el desarrollo rural

reconocimiento a las mujeres presentes en los consejos rectores de cooperativas de Sierra Mágina.

Junta de Andalucía

reconocimiento a las mujeres presentes en los consejos rectores de cooperativas de Sierra Mágina.

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

4 min lectura

La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina ha acogido este miércoles la jornada 'La participación de las mujeres en los consejos rectores de las cooperativas oleícolas', en la que se ha reconocido a las que han formado parte de los órganos de decisión de estas entidades en la comarca.

La Asociación de Desarrollo Rural (ADR) de Sierra Mágina ha organizado esta actividad, cuya inauguración ha contado con su presidente, Antonio Morales; el presidente de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Salvador Contreras, y coordinadora del Instituto de la Mujer en Jaén, Ángeles Isac. En la clausura han participado la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, y el alcalde de Bedmar, Enrique Carreras.

La jornada se enmarca en el proyecto de cooperación 'Mejora de sostenibilidad oleícola en las comarcas jienenses', desarrollado por los grupos de desarrollo Rural de la provincia con financiación de la Unión Europea (90 por ciento) y de la Consejería de Agricultura, con el diez por ciento restante, según ha informado la DO.

La presentación de este programa ha centrado la primera ponencia, a cargo del gerente de la ADR Sierra Mágina, José García. A continuación, la responsable del IAM ha hablado sobre la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad; mientras que Adela Reina, técnica del departamento de Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, ha abordado la importancia de la participación de las mujeres en los consejos rectores de las cooperativas agrarias como una cuestión de justicia social.

En este sentido, el presidente de la DO Sierra Mágina ha reconocido el "excelente trabajo" desarrollado por las mujeres dentro de las cooperativas oleícolas y ha animado a que muchas más se animen a participar en estos órganos de gobierno.

El presidente de la ADR Sierra Mágina, la delegada de Agricultura y el alcalde de Bedmar han entregado un reconocimiento a las mujeres que forman o han formado parte de los consejos rectores de las cooperativas oleícolas de Sierra Mágina. En total, se ha homenajeado a más de 30 mujeres, aunque solo la mitad han podido asistir a este acto.

claves en el sector

De su lado, Aranda ha destacado la importante vinculación de la incorporación de la mujer al sector agrario con la fijación de la población al territorio, al tiempo que ha señalado "la apuesta de la Consejería para que la incorporación de las mujeres al sector sea una realidad en igualdad de condiciones".

En este sentido, ha aludido a la línea de ayudas dirigidas a asociaciones de mujeres en entornos rurales, puestas en marcha de forma pionera en 2021 por la Junta de Andalucía y que en su última convocatoria (2024) estaba dotada con 300.000 euros. También ha detallado las ayudas para la incorporación a la empresa agraria, dotadas de forma específica con 15 millones de euros para la incorporación de la mujer.

Paralelamente, ha hecho hincapié en el proyecto de cooperación de mejora de la sostenibilidad oleícola en las comarcas jiennenses, en el que se enmarcan las jornadas. "Se trata de una iniciativa financiada por la Consejería, a través de los fondos Feader de Desarrollo Rural, destinada a seis de los siete grupos de desarrollo rural de la provincia y dotada con 500.000 euros", ha comentado.

En este encuentro, la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural también ha valorado el "positivo impacto" de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, que tiene 29 artículos y que cuyo objetivo es "eliminar las barreras estructurales, económicas y sociales que dificultan la participación de las mujeres con las mismas oportunidades de los hombres".

Una norma que, según ha añadido, ha contado con el consenso y participación de los diferentes agentes del sector y que va a permitir que se cumpla el principio de igualdad, dando visibilidad a las mujeres y su aportación al sector agroalimentario.

Además, pretende "potenciar su incorporación, su formación y su emprendimiento", dando también "un mayor protagonismo a la figura de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias, algo que ya se contempla en nuevas convocatorias de ayudas y que aporta una mayor puntuación para los que optan a ellas".

"Reconocemos el trabajo y la importancia de la participación de la mujer en los órganos de decisión de cooperativas e industrias agroalimentarias, donde aún queda mucho por andar", ha subrayado la delegada territorial.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking