Otitis en verano: consejos clave para proteger tus oídos del calor y la humedad

Esta infección del oído afecta tanto a niños como a adultos y se convierte en uno de los motivos más comunes de consulta médica durante los meses de verano

Otitis en verano: consejos clave para proteger tus oídos del calor y la humedad

Otitis en verano: consejos clave para proteger tus oídos del calor y la humedad

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

El verano es sinónimo de sol, playa y piscina, pero también puede traer consigo un invitado nada deseado: la infección del oído externo, más conocida como la otitis del nadador. Esta infección del oído afecta tanto a niños como a adultos y se convierte en uno de los motivos más comunes de consulta médica durante los meses cálidos. ¿La razón? El contacto frecuente con el agua y la exposición a ambientes húmedos.

La humedad es el caldo de cultivo ideal para que bacterias y hongos se instalen en el canal auditivo. Cuando nadamos o nos sumergimos en el agua, esta puede quedarse atrapada en el oído, creando un entorno perfecto para el desarrollo de la infección. Por eso, secar bien los oídos después de cada baño no es solo una buena costumbre, sino una medida clave de prevención de la otitis.

Además de la humedad, otros factores pueden contribuir a la aparición de esta molestia. Introducir objetos como bastoncillos o pinzas puede dañar la piel del conducto auditivo, facilitando la entrada de microorganismos. Las personas con antecedentes de infecciones repetidas o con dermatitis también tienen mayor predisposición a sufrir este problema, por lo que es recomendable el uso de tapones específicos para nadar y mantener una buena higiene auditiva.

 Síntomas de la otitis del nadador que no debes ignorar  

 La otitis externa suele comenzar con picor en el oído, sensación de taponamiento o ligera molestia al masticar o mover la cabeza. Si la infección progresa, aparece dolor agudo, enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, secreción de líquido. En niños, es frecuente notar que se tocan el oído con insistencia o que están más irritables

 ¿Cómo prevenir la otitis en verano?  

 La clave está en pequeños gestos cotidianos: secarse los oídos con una toalla, inclinar la cabeza para ayudar a que el agua salga, evitar el uso de objetos punzantes y no abusar de los auriculares intrauditivos. También existen soluciones en spray con propiedades secantes y antisépticas que ayudan a mantener el canal auditivo libre de humedad.

Si aparece dolor, picor o secreción, es importante acudir al médico cuanto antes. Detectar la otitis a tiempo evitará complicaciones y hará que el tratamiento sea más sencillo. Generalmente, se resuelve con gotas óticas y evitando el contacto con el agua durante unos días.

Este verano, no dejes que la otitis arruine tus planes. Disfruta del agua con precaución, cuida tus oídos y mantente atento a cualquier molestia. La prevención está en tus manos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking