SOCIEDAD
La Noche de San Juan: Una mágica bienvenida al verano llena de tradiciones y encanto
Andalucía se llena de magia y alegría en la noche más esperada del verano

ctv-vxq-fire-2730351 1280
Jaén - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En toda España, la llegada del solsticio de verano es celebrada con entusiasmo, marcada por ritos y tradiciones ancestrales. La noche de San Juan es considerada por muchos como la noche más corta del año (en el hemisferio norte), o la más larga (en el hemisferio sur). Aunque el solsticio en sí ocurre generalmente el 21 de junio, esta celebración tiene lugar cada año la noche del 23 al 24 de junio, para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista
La noche de San Juan ha adquirido un aura mágica, reminiscente de las antiguas festividades paganas que se llevaban a cabo durante el solsticio de verano. Estas festividades estaban asociadas a creencias y prácticas en las que se veneraba al sol y se celebraba la llegada del verano con rituales destinados a atraer la buena fortuna, la prosperidad y alejar los malos espíritus.
Una de las tradiciones más destacadas de la Noche de San Juan en Andalucía es la quema de hogueras. Una de las tradiciones más destacadas de la Noche de San Juan en Andalucía es la quema de hogueras. La gente se congrega alrededor de las hogueras encendidas en la playa y se reúne para disfrutar de la compañía de amigos y familiares. Se cantan canciones, se baila y se comparten comida y bebida. Saltar sobre las hogueras es una práctica tradicional, considerada como un acto de purificación y renovación, y se cree que ahuyenta los malos espíritus y atrae la buena suerte. También es común escribir en papel aquello que se desea dejar atrás o purificar, y arrojarlo al fuego como un símbolo de renovación y el inicio de nuevos proyectos.

Otra tradición es el baño en el mar durante la medianoche. Se cree que el agua durante esta noche tiene propiedades curativas y purificadoras. Muchas personas se sumergen en el mar o saltan las olas.
San Juan en las playas de Andalucía
En Andalucía, la Noche de San Juan se celebra en numerosas localidades costeras, como Málaga, Cádiz, Huelva, Almería y Granada, así como en algunas zonas del interior.
En Málaga, la Noche de San Juan se celebra en las playas, especialmente en la playa de La Malagueta. Se encienden hogueras en la arena y la gente se reúne alrededor de ellas para disfrutar de la música, bailar y pasar la noche al aire libre. El baño en el mar durante la medianoche es una tradición muy arraigada en esta ciudad.
En Cádiz, la Noche de San Juan se celebra principalmente en las playas de La Caleta y La Victoria. Las hogueras son una parte importante de la celebración, al igual que los baños en el mar. La gente se reúne en la playa para disfrutar de la música, los espectáculos de fuegos artificiales y las actividades festivas.
Si decidimos visitar Almería, la Noche de San Juan se celebra especialmente en la playa de El Zapillo. Se encienden hogueras y se realizan actividades como conciertos, bailes y exhibiciones de fuegos artificiales. El baño en el mar también es una tradición importante en esta ciudad.
En la provincia de Huelva, la playa de la Victoria, en Punta Umbría, es un lugar popular para la celebración de San Juan. La playa se llena de hogueras y la gente disfruta de la música, el baile y los espectáculos pirotécnicos.

Además de las hogueras y los rituales, la noche de San Juan se caracteriza por la música, el baile y la diversión. En algunos municipios de la provincia de Jaén, la Noche de San Juan se celebra con actividades culturales, conciertos al aire libre y verbenas populares en los que no faltan los platos de la gastronomía tradicional de la zona.