Miguel Ángel Maldonado, releva a Jerónimo Vera al frente de Cruz Roja en Jaén
Natural de Jaén, Miguel Ángel Maldonado era en la actualidad vicepresidente provincial de Cruz Roja en Jaén

Miguel Ángel Maldonado, releva a Jerónimo Vera al frente de Cruz Roja en Jaén
Jaén - Publicado el
4 min lectura
Miguel Ángel Maldonado Moral es el nuevo Delegado especial de Cruz Roja en Jaén, relevando a Jerónimo Vera Marín, quien se pone al frente de Cruz Roja en Andalucía.
Nacido en Jaén, en 1965, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Experto en banca de empresas por el Centro internacional de Formación Financiera con la Universidad de Alcalá de Henares y asesor financiero y de gestión patrimonial por la Universidad de Alicante, su vida laboral ha estado vinculada al sector bancario, ocupando puestos de alta responsabilidad en dicho ámbito.
Su relación con la institución humanitaria nació en 2015 asumiendo en el año 2023 la vicepresidencia provincial segunda de Cruz Roja, de la mano de Jerónimo Vera.
“Agradezco enormemente a Jerónimo Vera, la confianza depositada en mí. Su labor al frente de Cruz Roja en Jaén en este tiempo habla por sí sola. Recojo su testigo con la responsabilidad de seguir trabajando por dar respuesta a los desafíos sociales de nuestra provincia y con el reto de seguir afrontando las nuevas necesidades que se nos presenten”, ha declarado Maldonado tras su nombramiento.
Maldonado afronta esta nueva etapa con ilusión y responsabilidad, con el objetivo de dar continuidad al legado de su antecesor y seguir fortaleciendo la acción humanitaria de Cruz Roja en la provincia: la lucha contra la soledad no deseada, especialmente entre las personas mayores, la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, la lucha contra las diferentes formas de desigualdad y pobreza y la preparación para dar respuesta a las emergencias de cualquier índole, serán la hoja de ruta en los próximos años. “ En este sentido abordaremos los compromisos que tenemos, desde nuestras diferentes áreas de conocimiento, a través de nuestra red de asambleas. Tenemos que seguir dando respuestas a las personas más vulnerables en la provincia y para ello cuento con una magnífica base social conformada por nuestro voluntariado, personas socias y un ejemplar equipo de profesionales”
Cruz Roja atiende anualmente en la provincia de Jaén a más de 30.000 personas: personas en situación de vulnerabilidad, personas mayores, migrantes, refugiadas, personas en situación de desempleo, violencia de género, reclusas, temporeras, afectadas por catástrofes o accidentes, menores y mujeres en dificultad, entre otras, a través de 10 asambleas comarcales que dan cobertura prácticamente a toda la provincia. Esta labor humanitaria es posible gracias a más de 2.500 personas voluntarias que aportan su tiempo y esfuerzo y a las más de 13.500 personas y empresas socias que hacen un ejercicio de solidaridad para que la organización pueda seguir al lado de quienes más lo necesitan.
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.



