Medio siglo de historia del Hotel Condestable y un futuro de ilusión por delante
El emblemático establecimiento jiennense celebra medio siglo como referente de la ciudad mientras planea una reforma integral y aumentar la oferta hotelera

Carlos Guirao y Nacho Villar hablan de los 50 años del hotel Condestable
Jaén - Publicado el
3 min lectura16:50 min escucha
El Hotel Condestable celebra su 50 aniversario consolidado como un punto de encuentro y un referente en la ciudad de Jaén. Con medio siglo de historia, el establecimiento afronta el futuro con proyectos de renovación y expansión. Carlos Guirao, gerente, y Nacho Villar, director, explican que el hotel es un "sitio icónico de la ciudad", un lugar donde "se han casado nuestros padres, nuestros abuelos".
Un proyecto que nació de la necesidad
La historia del hotel se remonta a una idea que surgió en Málaga entre el abuelo de Carlos Guirao y sus socios. "Nace de la idea de la necesidad de plaza hotelera en Jaén", explica Guirao. En aquel momento, creían que "hacía falta un hotel referente en Jaén, un hotel, sobre todo, más grande". Para llevar a cabo el proyecto, fue necesario vender "gran parte del patrimonio" y competir en la licitación con grandes cadenas como Meliá.
El relevo generacional es una de las claves de la continuidad del hotel, una circunstancia que, según Guirao, representa una "problemática enorme en la provincia". En su caso, el proceso ha sido natural: "Desde chico siempre me he empapado del hotel, tanto con mi padre como con mi abuelo. Ha sido muy fácil heredar la línea que se seguía porque ya lo venía mamando". Esta transición culmina con la dirección de Nacho Villar, con quien Guirao afirma que son "uña y carne".
Renovación constante y proyectos de futuro
El hotel ha experimentado una renovación de prácticamente el 100% de sus instalaciones, incluyendo el restaurante, los salones y la incorporación de un gimnasio. Además, se ha realizado una "inversión muy alta en tema de eficiencia energética", algo que consideran fundamental. El próximo gran proyecto es una "reforma íntegra de habitaciones", una segunda fase que afectará a las 155 estancias del establecimiento.
Nacho Villar, director desde hace un año, destaca el gran "capital humano" del hotel como una pieza clave que facilita la gestión. "Estamos inmersos en muchos proyectos de cara al futuro, de instalaciones y demás, y eso requiere estar mentalmente capacitado al 100 por 100", señala Villar, quien también subraya la importancia de escuchar al cliente para seguir mejorando.
Es muy difícil crear plazas y hacer un hotel rentable en la provincia o en la capital"
Gerente Hotel Condestable
El reto del sector hotelero en Jaén
La situación del Hotel Condestable sirve para analizar la realidad del sector en la provincia. Guirao apunta a la baja rentabilidad hotelera como el "eterno problema". "Teniendo en cuenta ocupaciones medias y precio medio de venta, los números no son buenos", afirma. Esta falta de rentabilidad, asegura, es el motivo por el que las grandes cadenas no invierten en Jaén, a pesar de que "hacen falta plazas, pero solo en cierto momento".
Sobre la proliferación de los pisos turísticos, Guirao considera que, aunque afectan al mercado, "un hotelero no debe nunca de excusarse en que le vaya bien o mal" por ellos, ya que son "negocios distintos". Advierte, sin embargo, de que su crecimiento descontrolado, como en Úbeda y Baeza, puede llevar a una "ruina absoluta" al afectar a los precios y no generar empleo estable.
De cara al futuro, ambos responsables se muestran optimistas. Villar cree que el hotel continuará siendo un referente siempre que las administraciones "trabajen para Jaén y traigan inversiones". Por su parte, Guirao confirma que el "proyecto ambicioso" actual no es solo modernizar el hotel, sino "aumentar la oferta hotelera, ya sea en la capital o fuera, con la creación de nuevos establecimientos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



