El Hospital de Linares se convierte en referente andaluz en donación de órganos
En apenas un año, el número de donantes ha pasado de 3 en 2023 a 23 en 2024, y 18 más en lo que va de 2025, lo que supone un aumento superior al 600%

El Hospital de Linares se convierte en referente andaluz en donación de órganos
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El Hospital Universitario San Agustín de Linares ha experimentado un notable incremento en las donaciones de órganos y tejidos gracias a la implementación de un nuevo plan de gestión en su programa de trasplantes. En apenas un año, el número de donantes ha pasado de 3 en 2023 a 23 en 2024, y 18 más en lo que va de 2025, lo que supone un aumento superior al 600%.
En este tiempo, se han podido extraer y transplantar más de 80 órganos y tejidos, incluyendo riñones, córneas, hígado y tejidos osteotendinosos. “Aunque son cifras muy altas, vamos a seguir concienciando a la población porque sólo así podremos ayudar a personas cuya única opción terapéutica para vivir es un trasplante”, ha señalado el Dr. Antonio Jesús Pontes, coordinador de Trasplantes del centro hospitalario.
Un modelo que salva vidas
Este crecimiento ha sido posible gracias, en parte, a la incorporación de personal de enfermería específico para la detección de posibles donantes y a la aplicación del conocido Protocolo Maastricht III, que permite la donación en pacientes fallecidos por parada cardíaca irreversible.

El Servicio Andaluz de Salud ha reforzado la formación de estos profesionales con cinco ediciones formativas en 2025.
“Para que un órgano sea viable para trasplante, es necesario que el fallecimiento se produzca en condiciones adecuadas. Por eso ingresamos a los pacientes en UCI con todos los cuidados previos”, explica el Dr. Pontes. “Si la muerte ocurre sin esa preparación, solo se podrían donar tejidos, pero no órganos”.
El papel fundamental de las familias
El coordinador ha querido reconocer el papel de las familias en este proceso: “Donar es un gesto altruista que nace en el peor momento, pero que da vida a otras personas”, ha destacado. A pesar del avance, un 25% de las familias aún se niega a autorizar la donación. “Hay quienes dudan, pero después nos lo agradecen. Saber que parte de su ser querido sigue vivo en otra persona puede llegar a ser un consuelo”, ha añadido.
Formación y Atención Primaria, claves del sistema
Además del trabajo hospitalario, la Atención Primaria juega un papel decisivo. Los profesionales de los centros de salud son, en muchos casos, los primeros en poder asesorar y preparar a pacientes crónicos o terminales, facilitando la planificación anticipada de decisiones y el mantenimiento adecuado de órganos antes del fallecimiento.
Por ello, el Servicio Andaluz de Salud ha reforzado la formación de estos profesionales con cinco ediciones formativas en 2025. La tercera se impartirá en agosto e incluirá contenidos específicos sobre identificación de candidatos, cuidados de pacientes trasplantados y gestión de complicaciones.
El crecimiento en Linares refleja una tendencia regional: los hospitales andaluces realizaron en 2024 un 18% más de trasplantes que el año anterior, pasando de 1.034 a 1.222 intervenciones, la cifra más alta registrada en la comunidad. En cuanto a las donaciones, pasaron de 441 a 495 personas donantes, lo que representa un 12,25% de aumento.
“Nuestro objetivo es claro: conseguir el mayor número de órganos y tejidos viables para salvar vidas. Y para eso, necesitamos una sociedad cada vez más concienciada y solidaria”, concluye el Dr. Pontes.