Agosto sorprende con la venta de 120.000 toneladas de aceite de oliva pese a ser un mes flojo
Las existencias cierran agosto con 404.612 toneladas, de las que 235.426 están en cooperativas y almazaras

Agosto sorprende con la venta de 120.000 toneladas de aceite de oliva pese a ser un mes flojo
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Agosto, tradicionalmente considerado un mes flojo para la comercialización del aceite de oliva, ha sorprendido en 2025 con unas cifras muy positivas. Según los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), durante este mes se han vendido en torno a 120.000 toneladas de aceite, incluidas importaciones. Una cifra que, aunque inferior a las más de 135.000 toneladas de meses anteriores, supone un incremento del 20% respecto a la media de los últimos cuatro años en este mismo periodo estival.
Con estas operaciones, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 ya se ha colocado en el mercado el 94% de la cosecha pasada, lo que deja apenas margen para el enlace con la nueva campaña de recolección. De hecho, quedan tres meses —septiembre, octubre y noviembre— hasta el inicio de la próxima cosecha, lo que refuerza las previsiones de que los precios en origen continúen al alza, tal y como destaca UPA Andalucía.
El secretario general de la organización, Jesús Cózar Pérez, valora estos datos y recuerda que el repunte en el precio en origen, que ya se sitúa por encima de los 4 euros/kg, aún resulta insuficiente: “Los costes de producción del olivar tradicional rondan los 4,70 euros, por lo que no podemos permitir que unos pocos se beneficien a costa del esfuerzo de los agricultores”. Además, advirtió de que el sector afronta una situación “forzada artificialmente para dejar en fuera de juego al olivar tradicional”, ya que la próxima campaña, en el mejor de los casos, será de carácter medio, similar a la de este año.
Pese a ello, Cózar remarca que la comercialización avanza a buen ritmo, hasta el punto de que se venderá más aceite del que se ha producido esta campaña, lo que dará lugar al enlace más corto de los últimos años. Sin embargo, insistió en que los precios “siguen inalterables por debajo de los costes de producción” y reclamó un equilibrio que garantice la sostenibilidad del sector: “Esperamos que, con estos datos tras el mes de agosto y unas previsiones de cosecha media, el precio en origen pueda alcanzar los 5 euros, una cifra justa para cubrir costes y que, al mismo tiempo, permita al consumidor seguir apostando por la grasa vegetal más sana y saludable que existe”.
En cuanto a las existencias, agosto cerró con un total de 404.612 toneladas. De ellas, 235.426 toneladas se encuentran en manos de cooperativas y almazaras, 165.842 toneladas corresponden a los envasadores, y el Patrimonio Comunal Olivarero conserva otras 3.344 toneladas.