“Olivar con Futuro”: Cruz Roja impulsa el empleo, la innovación y la inclusión en el sector oleícola jiennense
La entidad reúne a expertos y empresas para analizar el futuro laboral del sector oleícola en la provincia

Cruz Roja Jaén apuesta por un olivar más inclusivo y sostenible
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda ha acogido este miércoles la jornada “Olivar con Futuro: Empleo, Innovación e Inclusión”, una iniciativa promovida por Cruz Roja a través del proyecto Reto Social Empresarial +PLUS, enmarcado en el Programa Estatal Fondo Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza.
La actividad ha sido financiada por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén.
El encuentro ha estado presidido por Miguel Ángel Maldonado Moral, presidente provincial de Cruz Roja Jaén, y Francisco Javier Lozano Blanco, diputado de Promoción y Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Jaén y concejal del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda
Un sector con futuro: empleo, sostenibilidad y alianzas
Durante la jornada se han abordado cuestiones clave relacionadas con las oportunidades laborales en el sector oleícola, los retos de la sostenibilidad y la digitalización, y la importancia de las alianzas entre empresas y agentes sociales como motor de desarrollo en la provincia.

Cruz Roja Jaén apuesta por un olivar más inclusivo y sostenible
La primera mesa redonda se centró en los principales retos y oportunidades del sector agrícola, con la participación de Francisco Olmedo Hernández, director-gerente de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva; Francisco Martínez González, responsable jurídico de ASAJA Jaén; Ana Vílchez Cubillas, ingeniera agrónoma y gerente de COAG Jaén; y Jesús Cózar Pérez, secretario provincial de UPA Jaén y secretario general de UPA Andalucía.
La segunda mesa abordó las necesidades de perfiles profesionales en el sector del olivar, con intervenciones de María del Carmen Barrios, secretaria de la Comisión de Delegados de Cooperativas Agro-alimentarias en Jaén y secretaria del Consejo Rector de la SCA Nuestra Señora de Guadalupe de Úbeda; Tomás Ramírez Cueva, ingeniero técnico y gerente de Agrogest Jaén S.L.; y Salvador Pancorbo López, gerente de Oleocampo SCA 2º Grado.
Para cerrar el programa, Manuel Serrano Ibáñez, responsable de Formación de Academia Serrano, ofreció una ponencia centrada en la formación y la empleabilidad en el sector oleícola, destacando la necesidad de perfiles cualificados y el valor de la capacitación continua.
La jornada fue clausurada por Mª del Mar Roa, presidenta comarcal Loma Oriental de Cruz Roja.
Compromiso con el territorio
El presidente provincial de Cruz Roja Jaén, Miguel Ángel Maldonado, subrayó que este encuentro “refuerza el compromiso con el desarrollo del sector oleícola como motor de empleo y cohesión social en la provincia de Jaén”.
Añadió que la organización, con más de 25 años de experiencia en planes de empleo, “puede desempeñar un papel clave como puente entre las necesidades del empresariado y las personas que buscan una oportunidad laboral”.