Alerta en La Loma Alta: el olivar redobla esfuerzos para frenar la plaga del algodoncillo

Organizaciones agrarias, técnicos y Junta de Andalucía ultiman una estrategia integral que contempla nuevos productos, ensayos y una acción conjunta en campo

Alerta en La Loma Alta: el olivar redobla esfuerzos para frenar la plaga del algodoncillo

Alerta en La Loma Alta: el olivar redobla esfuerzos para frenar la plaga del algodoncillo

Ángel López

Jaén - Publicado el

3 min lectura

Representantes de Asaja Jaén, COAG Jaén, UPA Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias, junto a las tres cooperativas de Villanueva del Arzobispo y directivos del Grupo JAÉNCOOP SCA, se han reunido con la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, para conocer el seguimiento de las medidas frente a la plaga del algodoncillo del olivar, que desde el año pasado está causando importantes daños en el olivar de la comarca de La Loma Alta, afectando especialmente a los términos municipales de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Beas de Segura, Iznatoraf y Sorihuela del Guadalimar.

Durante el encuentro, la delegada territorial detalló las actuaciones que la Administración andaluza está llevando a cabo, al tiempo que agradeció la implicación del sector: “Afrontar esta plaga requiere una respuesta técnica, coordinada y con el compromiso de todos”, afirmó Aranda. Recordó además que esta plaga, considerada hasta ahora secundaria en el olivar, ha ganado relevancia y exige una estrategia de control específica.

Los representantes agrarios coincidieron en resaltar la utilidad de las reuniones técnicas periódicas que mantienen los profesionales de la Delegación Territorial y las OCA’s, junto con el entomólogo del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén, técnicos de cooperativas, API’s, distribuidores de fitosanitarios y asesores independientes. En estas sesiones se comparten experiencias de campo, se evalúan tratamientos y se debaten nuevas líneas de actuación.

Organizaciones agrarias, técnicos y Junta de Andalucía ultiman una estrategia integral

Organizaciones agrarias, técnicos y Junta de Andalucía ultiman una estrategia integral

Fruto de esta coordinación, el sector acordó por unanimidad la elaboración de un documento técnico que servirá para informar y formar a los agricultores en las medidas más eficaces contra el algodoncillo, basándose tanto en la experiencia ya adquirida como en nuevos ensayos en curso. Dicho documento será consensuado entre los técnicos y aprobado en el mes de agosto, para su posterior divulgación inmediata entre los productores.

Esta nueva estrategia técnica se articula en torno a tres ejes de actuación fundamentales. El primero es el control de los adultos del insecto, para reducir sus poblaciones al final del invierno o comienzo de la primavera. Para ello, se va a probar un producto que ha demostrado una “eficacia considerable”, por lo que se solicitará al Ministerio de Agricultura su ampliación de uso específica para el algodoncillo del olivo. La clave, según los técnicos, es realizar estos tratamientos de manera colectiva y en zonas homogéneas, tras la recolección.

La segunda línea se basa en la evaluación de un fitosanitario con efecto ovicida, que permitiría actuar simultáneamente contra las ninfas y los huevos, atacando de raíz el problema del prolongado periodo de puesta que ha caracterizado la plaga este año.

Por último, se contempla el ensayo de productos coadyuvantes que sean capaces de disolver la capa cerosa que recubre a las ninfas y que actualmente impide que los fitosanitarios actúen con eficacia.

Tanto las organizaciones agrarias como Cooperativas Agro-alimentarias han manifestado su respaldo total a este planteamiento y han subrayado “la necesidad urgente de que este documento llegue cuanto antes a los agricultores”. También han defendido que la coordinación de los tratamientos debe estar liderada por personal técnico especializado de almazaras, distribuidores y asesores independientes.

En la reunión también se abordaron otras posibles medidas de control integrado de plagas. En este sentido, se informó de la constitución de un grupo operativo centrado en diseñar una estrategia de manejo integrado del algodoncillo, en el que participarán Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (especialmente desde su oficina de Jaén), el Grupo JAÉNCOOP, la Universidad de Granada y el IFAPA, a través de sus centros de Málaga y La Mojonera (Almería).

Con esta hoja de ruta técnica y consensuada, el sector olivarero de Jaén da un paso decisivo para hacer frente a una plaga que amenaza la productividad y sanidad del olivar jiennense.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking