LAS DIVINAS PALABRAS DE ERNESTO MEDINA | 11 DIC 2024 |

LAS DIVINAS PALABRAS DE ERNESTO MEDINA | 11 DIC 2024 |
00:00

Hoy. Fulano, mengano y cetano...

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Fulano, mengano y zutano. Quienes tengan un conocimiento de expresiones populares más allá de lo usual enseguida añadirán y “perengano”. Estaba al cabo tomándome un café en una terraza de La Carrera con don Ángel López cuando comenzaron a pasar deportistas que entrenaban el recorrido de la San Antón. “Estáis locos. Con el frío que hace” -comentó don Ángel-. Posiblemente lleve razón, pero al ver pasar a aquellos desconocidos, además de orgullo y admiración, recordé que el día anterior mis hermanos y mi sobrina Ana me habían preguntado “¿cómo se dice? Fulano, mengano y…”. Completé la secuencia con un localismo giennense “y cetano”. Me corrigieron gozosos de haberme pillado en un renuncio lingüístico, “pues que sepas que lo correcto es “zutano”. Sólo el quite de mi cuñada Ana, “en Jaén, de toda la vida, se ha dicho “cetano”.

Para redimir mi pecado léxico les dedico esta explicación. Según el Diccionario de la Real Academia, “fulano” proviene del árabe, lengua en la que significaba “este hombre”. De ahí su uso como indefinido para designar a un desconocido. También al árabe debemos “mengano”, que en la lengua original equivalía a “quien sea” y aclara la Academia que se emplea en el mismo sentido que “fulano”, pero siempre después de éste y antes de “zutano”, que según otra vez los doctos comentarios de la RAE deriva de “citanus” -una corrupción fonética por semejanza con “fulano” añado yo por mi cuenta y riesgo- y procede del latín “scitanus” y éste de “scitus”, con el significado de “sabido”. Por último, “perengano”, un cruce del apellido Pérez y el antedicho “mengano”.

Ni rastro del giennense “cetano”. Afortunadamente el Vocabulario Andaluz de Antonio Alcalá Venceslada lo recoge como opción frente a “citano y zutano”. La explicación creo que es sencilla. Una apertura del timbre de la vocal por analogía con “mengano”.

Son los menesteres de nuestra habla popular. En Jaén decimos “rosetas”, “carrueco o carruécano” en lugar de “cidra” y “un biscúter de Alcázar” antes que un botellín de cerveza. De pequeño compraba con otros “chaveas” a peseta el “palodú”. Y, ¡la Vística!, nos íbamos tan felices.

Los dorsales de la San Antón se acabaron en cuatro horas. Yo conseguí uno. Por aquellos paisanos que no puedan correrla, por los que se entrenan los domingos por la mañana sin más compañía que los barrenderos, por quienes aquejados de enfermedad o lesión este año sean espectadores escribiré “CETANO” con un rotulador permanente junto a mi número. Ea.

Palabras, divinas palabras.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 22 ENE 2025 | BOLETÍN