CORONAVIRUS

¿Puedo ir a la playa en la fase 0 de la desescalada?

Muchas son las incógnitas que existen en la ciudadanía sobre los límites de cada actividad que podemos ir haciendo poco a poco como pasear o hacer ejercicio.

¿Puedo ir a la playa en la fase 0 de la desescalada?

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Poco a poco vamos viendo en España la luz al final de este túnel llamado coronavirus pero que, si se cometen irresponsabilidades y no se actúa con cautela, el túnel se prolongará aún más.

Por ello, desde el gobierno central se ha elaborado esas famosas 4 fases de desescalada que comenzará en la 1 para una minoría de islas o ciudades y en la 0 para la mayoría del territorio nacional. Por ello, con las playas cerradas y con la oportunidad de salir a correr o a dar paseos con las personas con las que convivimos, ¿podremos pisar la arena de nuestras playas?

Prevenir mejor que curar

La provincia de Huelva cuenta en su haber con más de 120 kilómetros de playa que podrían poblarse perfectamente en este mismo puente con algún “listillo” o que decidiera salir a correr a partir del inicio de esta fase 0 en la que se encuentra la provincia onubense pese a la petición de la Junta de Andalucía que solicitaba al gobierno estatal que, junto con Almería, empezasen en la fase 1.

Por ello, todas las playas de Huelva menos Matalascañas se mantendrán cerradas para evitar el “efecto llamada” ante salidas permitidas.

Ninguno de los ayuntamientos costeros plantean realizar un cambio cara a las salidas permitidas a partir del 2 de mayo para practicar ejercicio, según han informado desde los consistorios de Ayamonte, Isla Cristina, Cartaya, Lepe y Punta Umbría.

Así, desde el Ayuntamiento de Punta Umbría han señalado que sus playas permanecerán cerradas "como hasta ahora" ya que así lo recoge el decreto de estado de alarma e indican que "no se podrá acceder a ellas aunque se encuentren dentro del radio de un kilómetro desde el domicilio".

Por otra parte, desde el Consistorio de Cartaya han reseñado que la Policía Local sigue realizando constantes controles de los movimientos de vehículos y personas, especialmente en los núcleos costeros de El Rompido y Nuevo Portil, en coordinación con la Guardia Civil y la vigilancia especial en todas las vías y en los propios núcleos, para evitar los desplazamientos a segundas residencias.

En este sentido, pretenden reducir "al máximo" el posible "efecto llamada" que puedan producir en la población las nuevas medidas de cara precisamente a la afluencia a estas segundas residencias, que siguen sin estar permitido, al tiempo que insisten en recordar que "las playas de la localidad permanecen también cerradas al uso público, en base a lo establecido por el estado de alarma, que sigue vigente".

De otro lado, Isla Cristina ha incidido en que el Ayuntamiento se ciñe al cumplimiento del decreto de estado de alarma y recuerda que "aún se está inmerso en este estado", a la par que indica que el Consistorio "ni cierra ni abre playas" y se basará en lo que se regule desde el Gobierno central.

En esta misma línea se han pronunciado los ayuntamientos de Ayamonte y Lepe. El Consistorio fronterizo también ha apuntado que cumple los dictámenes del Gobierno y que, hasta que no haya una orden contraria, la playa es un espacio al que no se puede acceder ya que "sigue activo el confinamiento".

Por su parte el Ayuntamiento de Lepe también ha recordado a la población residente en la zona, que las playas de Lepe e Islantilla se encuentran cerradas al uso público, por lo tanto, los paseos por la playa "espacio público cuyas actividades y mantenimiento es competencia municipal" no están permitidos en estos momentos del estado de alarma.

Afortunados

A pesar de ello, el Ayuntamiento de Almonte sí decidió el pasado fin de semana que los menores pudieran pasear por las playas de Matalascañas, aunque la alcaldesa, Rocío del Mar Castellano, recordó este lunes que "solo los niños que vivan en Matalascañas pueden pasear por la orilla de la playa", a la par que ha matizado que "nadie puede ir a ocupar las segundas residencias".

Por tanto, las playas de Huelva habrán de esperar aún un poco más para volver a sentir a las miles de personas que disfrutan de sus vírgenes playas, para, como cada año, ponerse a su disposición para que las puedan pisar cuando todo esto termine y disfrutar con total seguridad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking