
Fuente: unsplash.com.
Huelva - Publicado el
4 min lectura
Si estás considerando crear un sitio web, ya sea un blog, una tienda online o la página web de tu empresa, uno de los primeros pasos, y uno de los más cruciales, es seleccionar el servicio de hosting adecuado. Los mejores servicios de hosting garantizan que tu sitio web esté siempre disponible, seguro, cargue rápidamente y pueda escalar contigo.
Proporcionar un hosting inadecuado puede resultar en problemas de velocidad, tiempo de inactividad frecuente, pérdida de información o incluso vulnerabilidades de seguridad. Por eso, informarte sobre tus opciones es fundamental, especialmente sobre qué características debe tener un buen proveedor de hosting.
Tipos de hosting web: elige lo que necesitas
Antes de comprar hosting debes saber qué tipos hay y cómo se pueden adaptar a tus necesidades. No todos los proyectos necesitan los mismos recursos.
Hosting compartido.
Esta es la opción más básica y económica. Tu sitio web comparte un servidor con muchos otros, y como resultado, cada sitio web comparte los recursos.
Ideal para pequeñas páginas personales, blogs o corporativas con bajo tráfico. Sencillo de administrar y cuenta con soporte técnico aceptable.
Hosting WordPress.
Optimizado para usuarios del CMS más reconocido a nivel mundial. El hosting de WordPress incluye actualizaciones automáticas con modificaciones optimizadas, así como herramientas adicionales que permiten a los no especialistas gestionar el sitio fácilmente. Excelente elección para blogs, sitios web corporativos y proyectos centrados en contenido.
VPS (Servidor Virtual Privado).
Un VPS divide un servidor físico en múltiples máquinas virtuales. Ofrece más potencia, control y escalabilidad. Perfecto si estás ejecutando un sitio web con un volumen de tráfico creciente o necesitas ejecutar cierto software. Precio intermedio entre el hosting compartido y el servidor dedicado.
Hosting PrestaShop.
Esta plataforma es bien conocida por la creación de tiendas en línea. Este tipo de hosting predesignado para PrestaShop funciona con sus atributos: velocidad, módulos preinstalados y total compatibilidad. La opción más sencilla si estás construyendo un comercio electrónico utilizando esta tecnología.
Servidor dedicado.
En este caso, el servidor entero es únicamente tuyo. Máximo rendimiento, total personalización y capacidad para acomodar grandes proyectos o proyectos con requisitos específicos de seguridad y recursos. Es la opción más cara, pero también la más potente y profesional.
Lo esencial para arrancar
Para lanzar tu web, lo mínimo que necesitas es:
1. Un dominio web. Es tu dirección en internet. Puedes registrar dominio fácilmente y optar por extensiones variadas (.com, .es, .net, etc.) y la gestión es sencilla.
2. Un plan de hosting económico. No necesitas grandes prestaciones para empezar. Un plan básico pero confiable será suficiente. Hay planes accesibles con soporte, seguridad y todo lo necesario para comenzar sin complicaciones.
Recomendaciones para elegir un buen hosting
- Garantía de devolución. Asegúrate de que los productos realmente cumplan con lo que destacan, buscando un proveedor que ofrezca al menos 30 días de garantía. Así puedes probar el servicio y, si no estás satisfecho, recuperar tu dinero sin pelear.
- Certificado SSL gratuito. El certificado SSL, además de encriptar los datos entre tu web y los usuarios mejorando la seguridad, también aumenta el posicionamiento en Google. Solo asegúrate de que esté dentro del plan y no a costo adicional.
- Servidores en España. La localización del servidor afecta notablemente a la velocidad de carga de una página. Si tu audiencia está en España, busca un proveedor que aloje físicamente sus servidores aquí. Así ganas velocidad, SEO y cumplimiento con las regulaciones locales.
- Servicio técnico 24/7. Tu sitio web puede fallar en cualquier momento durante el día o cualquier día del año. Si no tienes experiencia en la gestión de sitios web, tener soporte técnico en español y disponible 24/7 es imperativo.
- Migración gratis. Busca un proveedor que ofrezca migración gratis si ya tienes un sitio web alojado con otro proveedor y deseas cambiar. Esto evitará muchos errores y te ahorrará tiempo, especialmente si no tienes habilidades técnicas.
- Discos NVMe. Este punto es clave. Los discos NVMe son hasta diez veces más rápidos que los discos SSD normales. Esto significa que un sitio web se cargará mucho más rápido, mejorando la experiencia del usuario y el posicionamiento del sitio web.
- Copias de seguridad automáticas. Todo puede fallar. Las copias de seguridad deben ser automáticas (diarias o al menos semanales) para restaurar tu sitio fácilmente en caso de un error o hackeo.
Seguridad avanzada. Tu proveedor debe ser capaz de ayudar a defender tu sitio web utilizando la detección de malware y código malicioso, cortafuegos web y sistema antispam avanzado y protección contra ataques de fuerza bruta y DDoS.
Consejos finales
Para terminar, al considerar el alojamiento web no te fijes solo en el precio. El hosting más barato puede volverse muy costoso a largo plazo si falla de manera constante, no responde o protege mal el sitio. También consulta opiniones reales: busca reseñas en Google, foros y redes sociales para ver cuáles han sido las experiencias de otros usuarios. Y pregunta antes de registrarte: contacta al soporte del proveedor con cualquier pregunta. Su capacidad de respuesta y claridad dice mucho sobre su servicio.