oposiciones
Acuerdo Laboral 2025-2028 de Correos: así serán las oposiciones y mejoras pactadas para los trabajadores

Correos.com
Huelva - Publicado el
5 min lectura
El nuevo Acuerdo Marco Laboral 2025-2028 firmado por Correos y los principales sindicatos ha levantado muchas expectativas entre quienes forman parte de la plantilla y también entre quienes sueñan con conseguir un puesto fijo en la empresa. No es un simple documento con firmas y promesas: detrás hay un compromiso claro por rejuvenecer la plantilla, mejorar las condiciones laborales y dar estabilidad a miles de trabajadores. Hablamos de un plan que combina salidas voluntarias para personal senior con la entrada de nuevas generaciones a través de oposiciones, ajustes en la jornada, incentivos económicos y una organización del trabajo más flexible. La idea es que, mientras unos se despiden con garantías y un reconocimiento económico justo, otros puedan entrar con contratos fijos y una proyección de futuro.
Oposiciones en 2026 y la gran oportunidad de conseguir un empleo fijo
Si hay un punto que está generando especial interés es el plan de convocatorias de empleo público. El acuerdo recoge una oferta plurianual que se irá desplegando en varias fases entre 2025 y 2028. La primera convocatoria verá la luz este mismo año, aunque el proceso selectivo se resolverá en 2026. El objetivo no es simplemente aumentar plantilla, sino reducir la temporalidad hasta el 8 %, algo que en una empresa con decenas de miles de eventuales supone un cambio enorme. Habrá oportunidades para quienes llevan años enlazando contratos temporales, pero también para quienes quieren preparar la oposición de Correos y entrar por primera vez, ya que el acceso será mediante concurso-oposición abierto. Las bases incluirán competencias adaptadas a las nuevas necesidades del servicio, lo que implica que las habilidades digitales tendrán un papel importante. Además, se ha pactado la conversión de miles de contratos a tiempo parcial en jornadas completas, un alivio para muchos trabajadores que buscan estabilidad y mejores ingresos.
Bolsas de empleo y transición hacia un nuevo sistema
El acuerdo también toca un tema clave para quienes trabajan de forma eventual: la bolsa de empleo de Correos. Las actuales están casi agotadas, así que se renovarán con un sistema unificado y dos bloques diferenciados para ordenar mejor las contrataciones. Un detalle importante es que para entrar en estas nuevas bolsas será obligatorio haberse presentado a la oposición, lo que asegura que todos los candidatos hayan pasado por un proceso selectivo. Mientras llega ese momento, se aplicará una solución transitoria que dará prioridad primero a quienes aún están disponibles en las bolsas vigentes, después a personal con experiencia previa en Correos y, si todavía quedan vacantes, a inscritos en un nuevo portal de empleo. De esta forma se garantiza que las contrataciones temporales sigan funcionando sin dejar puestos descubiertos, especialmente en épocas de alta demanda.
Prejubilaciones voluntarias y renovación de personal
Una de las medidas más sonadas es el plan de prejubilaciones voluntarias que, en la práctica, abre la puerta a que más de 10.000 empleados mayores de 61 años puedan dejar la empresa antes de la jubilación ordinaria sin perder poder adquisitivo ni derechos. Esta salida está pensada como un gesto de reconocimiento a toda una trayectoria, garantizando que quienes se acojan mantendrán su retribución y cotizaciones como si siguieran trabajando. Para Correos, supone liberar plazas que serán cubiertas por personal nuevo, lo que permitirá bajar la media de edad de la plantilla y reforzar áreas que necesitan manos. Y todo esto no se aplicará de golpe: se desarrollará de forma progresiva hasta 2028, cuidando los tiempos para que el relevo sea ordenado y sin dejar vacíos en el servicio.
Jornada laboral más corta y flexibilidad pactada
La jornada de 35 horas semanales está sobre la mesa y se aplicará de forma progresiva, con el compromiso de que no haya recortes salariales. No se ha fijado una fecha cerrada, pero la intención es negociarla cuanto antes para que la reducción de horas sea una realidad durante la vigencia del acuerdo. Esto se complementa con la creación de una bolsa de horas voluntaria que permitirá a la empresa cubrir picos de trabajo con horas extra ofrecidas por empleados que se apunten, recibiendo compensaciones económicas o días libres. Este sistema cuenta con garantías para evitar abusos, como un preaviso mínimo de nueve días y la posibilidad de renunciar por motivos de salud o conciliación. También se abre la puerta a ajustes de turnos, calendarios estacionales e incentivos para quienes tomen vacaciones fuera del verano, siempre con el principio de voluntariedad como base.
Mejoras salariales y reconocimiento económico
El acuerdo no se queda corto en materia retributiva. Aunque las subidas salariales concretas se negociarán más adelante, ya se habla de elevar los salarios más bajos hasta alcanzar un mínimo de 2.000 euros brutos mensuales antes de 2028. También se prevén pluses para incentivar el trabajo en turnos de tarde o en horarios menos demandados, así como compensaciones para quienes ajusten sus vacaciones a meses diferentes a los de mayor demanda. Además, se está diseñando un plan de incentivos por objetivos que recompense el rendimiento y la productividad, y se plantea que la participación en la bolsa de horas venga acompañada de un extra mensual que aumente progresivamente durante los próximos años. Esto supone que, más allá del salario base, habrá varias vías para mejorar los ingresos si el trabajador decide participar en estas medidas.
Estabilidad, movilidad y futuro de la plantilla
Uno de los compromisos más sólidos es reducir drásticamente la temporalidad y garantizar que la gran mayoría de la plantilla tenga contrato fijo. Esto se logrará con las oposiciones, la conversión de contratos y un control más estricto del uso de eventuales. En materia de movilidad interna, se han fijado fechas para resolver los traslados pendientes y se trabajará en un nuevo modelo más ágil y transparente, de modo que cambiar de destino no suponga una espera interminable. Además, se contempla la movilidad voluntaria entre diferentes áreas y la posibilidad de concursar a otros puestos de la Administración, algo que amplía opciones para quienes buscan un cambio. Todo esto se enmarca en un plan de modernización de Correos, que apuesta por reforzar su papel como servicio público esencial adaptado a los nuevos hábitos de envío y a la creciente demanda de paquetería.