Manuel Andrés González: "La agricultura no está reñida con el medio ambiente, son complementarias"

El presidente del PP de Huelva y secretario primero de la Mesa del Parlamento andaluz defiende la agricultura de la provincia como ejemplo de innovación y sostenibilidad, pero reclama certezas al Gobierno central.

Manuel Andrés González, presidente del PP de Huelva
00:00
COPE Huelva

Manuel Andrés González, presidente del PP de Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

4 min lectura

La feria Fruit Attraction, celebrada en Madrid, se ha consolidado como uno de los grandes escaparates internacionales del sector agrícola. Así lo recuerda Manuel Andrés González, presidente del Partido Popular en Huelva y secretario primero de la Mesa del Parlamento de Andalucía, quien acude a esta cita desde sus inicios. Afirma que “en la primera edición muchos agricultores dudan de la feria y hoy reúne a 4.000 expositores”, lo que la convierte en un referente mundial. 

González subraya la importancia del evento porque permite a los agricultores onubenses mostrar sus productos al mundo, cerrar acuerdos y preparar la campaña. Destaca que la fecha es idónea, ya que se sitúa antes de la recolección de la fresa, lo que ofrece a los productores margen para reunirse con clientes y proveedores internacionales. “Los productos de Huelva llegan hoy a todos los rincones del mundo”, asegura. 

Diversificación y crecimiento del sector

El dirigente popular pone en valor la transformación del campo onubense, que ha pasado de depender casi en exclusiva de la fresa a diversificar con berries, cítricos y fruta de hueso. Esto, señala, permite que los agricultores trabajen prácticamente durante todo el año, desestacionalizando la producción y generando empleo continuo.

Los agricultores, explica, le trasladan una visión positiva de la feria: “al principio todo era Berlín, Berlín, Berlín, pero ahora Madrid compite de tú a tú con Fruit Logística”, indica en referencia a la feria alemana. 

Agua e infraestructuras pendientes

En cuanto a los retos del sector, González sitúa en primer plano la falta de agua y las infraestructuras hídricas pendientes. Advierte de que la situación genera incertidumbre porque el Ministerio para la Transición Ecológica no ofrece información clara y eso, afirma, “machaca al sector”.

Defiende que el presidente andaluz, Juanma Moreno, tiene un firme compromiso con la finalización de la presa de Alcolea, una obra que considera esencial no solo para la agricultura, sino también para la industria, el abastecimiento urbano y la seguridad hídrica de municipios como Huelva capital o Gibraleón. Recuerda que estaba previsto un convenio entre el Estado y la Junta, pero denuncia que “el Gobierno central bloquea la cesión de competencias para que la Junta pueda culminar las obras”.

Según González, el consejero de Agricultura ha solicitado una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, con la esperanza de que se desbloquee la situación en las próximas semanas. “Cuanto antes empiece el proceso administrativo, antes finalizará la obra”, sentencia. 

Mano de obra y contratación en origen

Otro de los problemas endémicos del sector, apunta, es la falta de mano de obra local en momentos de alta demanda. Explica que en determinados periodos la provincia no puede cubrir las necesidades del campo, por lo que resulta fundamental recurrir a trabajadores extranjeros. González defiende la contratación en origen como la fórmula más adecuada: “permite que los agricultores de otros países vengan en el periodo necesario y luego regresen con un salario que mejora la renta de sus familias”

El reto del Condado y el Plan de la Corona Norte

El presidente del PP de Huelva también recuerda la situación de los agricultores del Condado, afectados por el Plan de la Corona Norte. Subraya que es urgente que se ejecute el acuerdo suscrito hace dos años y que se priorice a los verdaderos damnificados, garantizando ayudas económicas y renaturalización de zonas acordadas.

Sobre el ofrecimiento del sector de ampliar las hectáreas destinadas a renaturalización, González afirma que será una cuestión que deberá negociarse con la Junta de Andalucía. Destaca que el Gobierno andaluz mantiene un diálogo permanente con los agricultores y que incluso cuatro consejerías —Presidencia, Agricultura, Fomento y Medio Ambiente— se han implicado en las conversaciones. 

Defensa del agricultor onubense

González insiste en reconocer el esfuerzo del agricultor de Huelva, al que considera un referente en innovación y sostenibilidad. “La agricultura no está reñida con el medio ambiente, son complementarias”, afirma. Por eso rechaza los discursos que, en su opinión, criminalizan al sector y pide que se conozca de primera mano la realidad de los campos onubenses.

Con un mensaje de apoyo al sector y de exigencia al Gobierno central para que desbloquee las infraestructuras hídricas, González cierra su paso por Fruit Attraction convencido de que la agricultura onubense seguirá creciendo, innovando y llevando sus productos a todo el mundo, siempre que disponga de los recursos necesarios para asegurar su futuro.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking