Huelva espera "más de 100.000 personas" para su Magna Mariana
El concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Moreno, ha detallado en COPE Huelva los detalles del dispositivo de seguridad para el evento más importante del año en la capital onubense y para el que se movilizarán casi un millar de efectivos.

Entrevista a José Manuel Moreno, concejal de Seguridad Ciudadana
Huelva - Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Huelva se prepara para vivir el próximo 20 de septiembre uno de los acontecimientos más multitudinarios de su historia: la procesión jubilar Magna Mariana, enmarcada en el Año Jubilar. El evento, que reunirá a 24 hermandades en la capital, contará con un despliegue de seguridad sin precedentes, según ha confirmado el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Moreno.
El edil subraya que se trata del operativo más importante de la historia de la ciudad, con la participación de más de 800 efectivos entre Policía Nacional, Policía Local, Bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y seguridad privada. Moreno lo compara con una Semana Santa completa, pero concentrada en una sola tarde y noche.
El dispositivo no se limita a la carrera oficial, que discurrirá desde la conocida esquina de la Estrella hasta el final de la Gran Vía, pasando por la Plaza de las Monjas. También se extenderá a las calles colindantes y a los recorridos de cada paso, ya que miles de personas seguirán a su hermandad de referencia. “Lo que más me preocupa es la seguridad en las zonas donde se concentrará más público, porque necesitamos garantizar vías de evacuación suficientes”, explica el concejal.
MAGNA HUELVA 2025
Entre las medidas destacadas figura la declaración de la calle Concepción como zona de tránsito, en la que se permitirá el paso de peatones pero no las aglomeraciones. También se cerrarán al acceso público calles como 3 de Agosto o Vázquez López, destinadas a evacuación, y otras transversales de la carrera oficial, como Cardenal Cisneros o San Francisco. En cuanto al tráfico rodado, Moreno aconseja limitar al máximo el uso del vehículo privado, ya que habrá cortes por los traslados de imágenes.
Para facilitar la movilidad, el Ayuntamiento habilitará un aparcamiento gratuito en el recinto colombino con servicio de lanzaderas de Entusa hacia el centro. Además, se coordinará la llegada de unos 200 autobuses procedentes de otros municipios, que descargarán viajeros en varios puntos antes de dirigirse al muelle de Levante para estacionar.
La previsión de afluencia supera las 100.000 personas, lo que prácticamente duplica la población de Huelva y concentra a miles de fieles en un espacio reducido. Por ello, el plan incluye la instalación de dos unidades de bomberos, el uso de drones de vigilancia de Policía Nacional y Local, y la colocación de GPS en los pasos procesionales para poder actuar de inmediato ante cualquier incidencia.
El Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) funcionará como centro neurálgico del operativo, con presencia de todas las fuerzas de seguridad y de los servicios sanitarios. Desde allí se coordinará la respuesta rápida a cualquier eventualidad.
Moreno hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana: “La implicación de la ciudadanía es fundamental. Mucha gente en poco espacio exige colaboración y respeto a las indicaciones”. El concejal insiste en que el éxito del evento dependerá no solo del dispositivo, sino también de la actitud del público.
La Magna Mariana se perfila así como un hito histórico en la capital onubense, no solo por su dimensión religiosa y cultural, sino también por el reto organizativo y de seguridad que supone.




