La Guardia Civil apunta a la "intención de acelerar" en el atropello mortal de la reportera Alicia Rodríguez

Un agente de Tráfico asegura en la primera sesión del juicio que las pruebas descartan un accidente y señalan un acto deliberado por parte del acusado

Juicio

Juicio

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

El juicio por la muerte de la reportera gráfica onubense Alicia Rodríguez ha comenzado en la Audiencia Provincial de Huelva con un testimonio clave. Un agente del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén ha declarado que, según la inspección ocular, en el atropello mortal "tuvo que haber intención de pisar el acelerador" para sobrepasar el cuerpo de la víctima. El acusado es M.Q.S., quien era la pareja de la joven en el momento de los hechos, ocurridos en junio de 2021 en una finca de Marmolejo (Jaén).

Las pruebas descartan un accidente

Durante su declaración como testigo, el agente ha detallado que las huellas de "fricción" por aceleración del coche iban en "línea recta" y "hacia adelante". Según su atestado, no se observó ningún "intento de esquivar el obstáculo" y el vehículo tuvo que acelerar para pasar por encima del cuerpo, un movimiento que ha calificado de "intencionado".

Otros agentes que han testificado este martes han reforzado esta hipótesis al señalar que, por la distancia del chasis del vehículo al suelo, "no cabía una persona" debajo sin una intervención externa. Además, han confirmado que el terreno era "relativamente llano", lo que contradice la primera versión del acusado, quien sugirió que el coche se pudo haber desplazado solo.

Tuvo que haber intención de pisar el acelerador"

Versiones "incoherentes" del acusado

Los primeros agentes de la Guardia Civil que llegaron a la finca tras el aviso al servicio de Emergencias 112 han descrito al acusado como "nervioso y alterado", e incluso con "actitud agresiva". Según han relatado, M.Q.S. les "recriminó" que "hubieran tardado en llegar", a pesar de que el acceso al lugar estaba mal indicado.

Un agente de la Policía Judicial ha manifestado que las versiones de M.Q.S. sobre lo ocurrido eran "incoherentes", motivo por el cual se procedió a su detención porque creían que "el coche no se podía haber movido solo". El acusado afirmó que llamó a emergencias desde el móvil de Alicia Rodríguez porque no encontraba el suyo, pero su teléfono fue hallado posteriormente en el salpicadero del vehículo.

El coche no se podía haber movido solo"

Peticiones de hasta 28 años de cárcel

Las acusaciones particular y popular, ejercidas por la familia de la víctima y el Ayuntamiento de Huelva respectivamente, solicitan penas de entre 25 y 28 años de prisión por un delito de asesinato. Por su parte, la Junta de Andalucía pide 15 años al calificar los hechos como homicidio doloso, argumentando que el acusado tenía "conocimiento" de que la víctima estaba delante del coche.

Por el contrario, la defensa de M.Q.S. reclama la libre absolución y sostiene que todo fue un "fatal accidente fortuito". El abogado defensor ha afirmado que el terreno "hace imposible una aceleración fuerte" y ha destacado que su cliente "ha colaborado todo el tiempo" con la investigación. El juicio continúa en la Audiencia Provincial de Huelva.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking