Francisco Sánchez: “La feria Fruit Attraction es el pistoletazo de salida de una campaña con ilusión, pero seguimos sin soluciones hídricas”
El gerente de Onubafruit destaca el buen cierre de la pasada campaña de frutos rojos y la consolidación de relaciones con clientes, aunque advierte de que la falta de infraestructuras de agua sigue siendo el gran problema del sector agrícola onubense

Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
Huelva - Publicado el
2 min lectura
El gerente de Onubafruit, Francisco Sánchez, asegura que la última campaña de frutos rojos ha sido positiva. Explica que los agricultores han trabajado con gran profesionalidad y que los clientes han respondido, lo que ha permitido cerrar el ejercicio con resultados satisfactorios. “No hablamos de una satisfacción plena porque siempre hay aspectos que mejorar, pero sí de un balance que nos permite iniciar la nueva campaña con mucha ilusión”, subraya.
Fruit Attraction, un arranque clave
Sánchez considera que Fruit Attraction se ha convertido en la feria más importante de Europa en el sector de frutas y hortalizas, tanto por el nivel de los expositores como por la afluencia de visitantes. Destaca que, en su caso, se trata de un espacio en el que clientes y agricultores encuentran un ambiente propicio no solo para el negocio, sino también para compartir el trabajo bien hecho de la campaña anterior.
Para el gerente de Onubafruit, el encuentro marca el pistoletazo de salida de la temporada: mientras en el campo se instalan los tubos y túneles de cultivo, en la feria se concretan los primeros acuerdos comerciales. Recuerda que estas fechas resultan más favorables que las de la feria de Berlín, que se celebra en febrero, cuando la campaña ya está en marcha. “Aquí todo empieza con buenos propósitos y buenas expectativas, y lo importante es que partimos de una base muy consolidada con nuestros clientes”, afirma.
Preocupación por los agricultores de la corona norte de Doñana
El responsable de Onubafruit se refiere también a la situación de los agricultores de la corona norte de Doñana, afectados por las limitaciones al regadío. Reconoce que existe mucha preocupación y defiende que la mayoría ha cultivado con esfuerzo durante décadas, “sin dañar al parque natural”.
Celebra que el Gobierno haya anunciado ayudas a partir del 7 de octubre, pero se muestra prudente: “Hemos oído muchas promesas en el pasado que no se han cumplido. Esperamos que esta vez se materialicen”, apunta.
El agua, el gran reto pendiente
Sánchez insiste en que la falta de infraestructuras hídricas sigue siendo el gran problema estructural del sector. Reclama valentía política para impulsar trasvases y conexiones que garanticen el suministro. Asegura que la sequía es un fenómeno conocido históricamente y critica que se utilice el cambio climático como “excusa para no trabajar”.
En su opinión, el sector necesita respuestas reales y rápidas. “No podemos quedarnos parados; hacen falta infraestructuras que permitan asegurar el futuro de la agricultura en la provincia”, advierte.
Consolidación y estabilidad
Finalmente, Sánchez recalca que Onubafruit no busca aventuras comerciales que supongan un riesgo para sus agricultores. Afirma que la prioridad es mantener relaciones consolidadas y garantizar campañas seguras. “Lo fundamental es que nuestros agricultores puedan afrontar la campaña con tranquilidad y con la certeza de que el mercado va a responder”, concluye.